Mujeres rompiendo el techo de cristal
Por Miguel Ángel Silva Roque

Fotografía: Ixchel Garibaldi | Gaceta Políticas
Las barreras imaginarias que detienen las aspiraciones de las mujeres en el ámbito profesional, y que suelen relacionarse con inseguridad y desconfianza, así como el hecho de que la sociedad no reconoce la gran labor de éstas, fue analizado en el Foro, Emprendimiento para mujeres como alternativa al techo de cristal, al cual convocó la Coordinación de Orientación Escolar de la FCPyS.
La profesora Susana Chávez Jaramillo habló de los retos que enfrentan las mujeres al emprender, entre ellos desterrar los estereotipos que aún las relacionan sólo con actividades del hogar, cuando en realidad ellas optan por emprender de manera informal para no descuidar sus hogares.
Al exponer experiencias acerca del emprendurismo, Ikram Saadouni Carrillo, dueña de “Avándara”, compartió algunos de sus logros, entre ellos obtener dinero para invertir e iniciar su empresa, así como la importancia de una buena organización y disposición para el crecimiento de la misma.
En su participación, la maestra Laura Ramírez Delgado subrayó que no basta con crear una empresa, se necesita mantenerla y hacerla crecer más allá del autoempleo. Llamó también a todas a no dejarse limitar por las personas a su alrededor que creen que por ser mujeres no son capaces de emprender. “Les invito a romper el techo de cristal que ha puesto la sociedad”, precisó.
En su momento, María Luisa Aldana Tanús destacó la importancia de ser visionarias y no encerrarse en un mercado; recordar que no siempre los gustos personales tienen que ver con lo que necesita la gente, además de abrir la mente. Invitó a las mujeres a tomar de manera seria el emprendurismo; que busquen ser profesionales y organizadas, sin importar si su empresa es pequeña o grande; dejar de ver su labor como un hobby; volverse formales, y valorar su esfuerzo, tiempo y dedicación.