Mujeres en el poder, con poder, fórmula completa

Encuentros 2021: La elección explicada. Fotografía: Daniela González| Gaceta Políticas
Que lleguen las mujeres al poder, con poder, a fin de transformar su vida, es la fórmula completa que se requiere para mejorar la realidad de ellas, señaló Martha Tagle Martínez, diputada por el partido Movimiento Ciudadano, durante su intervención en el ciclo de conversatorios, Encuentros 2021: La elección explicada.
En la mesa, Paridad de género de cara a la contienda electoral, la ponente indicó que con la reforma constitucional, “Paridad en todo”, publicada en el Diario Oficial de la Federación en junio de 2019, se garantizó dicha premisa en los cargos de decisión política en los tres niveles de gobierno; empero, enfatizó, esto es sólo el inicio de un largo camino.
Las mujeres no podemos quedar fuera del espacio político donde se determinan nuestras vidas, donde se toman acciones que repercuten en el día a día en el área personal, sino es necesario estar en el escenario público, subrayó Tagle Martínez. “Las mujeres han llegado al poder, el siguiente paso es tener mujeres con poder”, puntualizó.
En el encuentro también participó la senadora Martha Lucía Mícher Camarena, del partido Morena; las doctoras Carola García Calderón, directora de la Facultad, y Lídice Rincón Gallardo, titular de la Fundación Gilberto Rincón Gallardo, así como Nayeli Lozano, de Político MX, quien moderó la mesa.

Fotografía: Daniela González| Gaceta Políticas
“Al igual que no nacemos mujeres, sino nos hacemos mujeres; tampoco nacemos candidatas o dirigentes, nos hacemos”, expresó la senadora Mícher, retomando a la escritora Rosario Castellanos. Agregó que hay dos puntos fundamentales a considerar: en primer lugar, un marco legal que garantice la paridad en el ámbito político electoral y en la toma de decisiones; en segundo, otro que garantice y sancione la violencia política contra las mujeres en razón de género.
Resaltó que el objetivo es garantizar el acceso a una vida libre de violencias, antes, durante y después de los procesos electorales, en el desempeño de los cargos y en todo tipo de participación o actuación pública. “No sólo es un derecho la participación de las mujeres en el ámbito político, sino un requisito indispensable para el adecuado crecimiento de la democracia y la sociedad”.
En su exposición, la doctora García Calderón, directora de la FCPyS, explicó que hablar sobre la paridad de género significa trastocar derechos fundamentales que no sólo tienen que ver con las mujeres, sino con los hombres y otras identidades de género alternativas, pues se trata de alcanzar igualdad plena entre todas las personas.
Añadió que con la reforma constitucional se protege la paridad de género en el registro de candidatas; no obstante, no se garantiza aún al cien por ciento una visión con esta perspectiva en la presentación de iniciativas que impacten en la desigualdad de las mujeres y en sus derechos económicos, sociales y reproductivos.
Aunado a lo anterior, la doctora Rincón Gallardo aseguró que la discriminación, en específico hacia ellas, es un gran problema vigente, y el terreno político no está exento, pues esto es un hecho estructural, no únicamente individual, y de graves consecuencias, que afecta el desarrollo de las comunidades; por ello, en los partidos es vital contar con una política para combatir este síntoma estructural, racista, sexista y patriarcal. Por lo pronto “se ha logrado visibilizar la exclusión de las mujeres en la vida política, y con las reformas se consiguió su representación; sin embargo, en la cultura política persiste una gran desigualdad y violaciones que deben cambiar”, concluyó.