Morfologías de la violencia hoy
Por Elizabeth Flores

Violencia. Foto: Aula Mejor.
La conferencia: Morfología de la violencia hoy congregó a destacados expertos del ámbito de las ciencias sociales, quienes ofrecieron perspectivas profundas sobre la compleja naturaleza de esta acción en el mundo contemporáneo. Uno de los principales oradores fue el doctor Michel Wieviorka, sociólogo francés, galardonado con el Premio Europeo de Sociología, quien destacó la diversidad de formas que adopta la violencia en la sociedad actual, subrayando que ésta afecta la integridad tanto de individuos como de grupos. Además, enfatizó la relevancia de las ciencias humanas y sociales en el análisis de este fenómeno, resaltando que cada disciplina tiene algo importante qué aportar desde sus distintos paradigmas.
Por otro lado, Carlos Martínez Assad, doctor en Sociología política por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París, profundizó en la noción del monopolio legítimo del uso de la violencia por parte del Estado, premisa que plantea cuestionamientos sobre el ejercicio de la autoridad y el control de la coerción en la sociedad contemporánea.
Por su parte, la doctora Judit Bokser, directora de la Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales (RMCPyS), abordó el concepto de violencia simbólica, señalando que las formas extremas de dominación pueden llevar a que el dominado asimile el pensamiento del dominante, acción que aunque no siempre es evidente, puede perpetuar estructuras de poder desiguales en la sociedad.

Mesa de análisis con Carlos Martínez, Michel Wieviorka y Judit Bokser. Foto: Paulina Martínez.
Durante la charla se discutió también sobre la violencia instrumental como un recurso para alcanzar ciertos objetivos, ya sea de manera individual o colectiva. Se destacó que este actuar puede estar conectado con estrategias específicas y que su utilización puede transformar tanto a los actores como a las situaciones en las que se aplica.
Se enfatizó que la violencia no es estática, sino que evoluciona y tiene consecuencias imprevistas. En tiempos de crisis, se observa un aumento de la violencia, lo que subraya la complejidad de este fenómeno y su relación con la pérdida de sentido en determinados contextos sociales.

Conferencia magistral. Foto: Paulina Martínez.
En la sesión se abrió un espacio para reflexionar sobre las diversas dimensiones de la violencia en la sociedad contemporánea, desde sus manifestaciones más evidentes hasta aquellas más sutiles y simbólicas. Los ponentes invitaron a repensar el papel de la violencia en la resolución de conflictos y a considerar alternativas para abordar los desafíos que plantea en el mundo actual.
Para cerrar, el doctor Carlos Martínez Assad compartió la reflexión clave: «el mal no tiene la eternidad ni el poder del bien», recordándonos que el combate contra la violencia es también una lucha por el bien y la justicia en la sociedad.