Medio ambiente con enfoque de género

Verónica Vázquez. Fotografía: Cassandra Meléndez| Gaceta Políticas
El estudio de género y medio ambiente son dos temáticas que convergen en las nuevas necesidades que la sociedad demanda, estos fueron analizados con otro tipo de lectura y una perspectiva de género en el Informe Brundtland en 1983.
En dicho informe, la comunidad científica y política, dirigida por la primera ministra noruega Gro Harlem Brundtland, se identificó la necesidad de relacionar el desarrollo económico y el medio ambiente, las nuevas formas de cooperación internacionales, así como los compromisos políticos y empresariales, según lo informó la doctora Verónica Vázquez García, del Colegio de Postgraduados, al participar en la conferencia Género y medio ambiente. Río de Janeiro, Beijing y París.
La cumbre Río de Janeiro y la Plataforma de Beijing, comentó, fueron dos momentos relevantes en la toma de decisiones con perspectiva de género. Las mujeres feministas y ambientalistas se hacen presentes como productoras que transforman, con lo cual se trata de reorientar el paradigma dominante de política pública.
En ambos foros se reflexionó sobre los efectos del sistema dominante, además de las alternativas que pueden llevar a la sociedad y al medio ambiente por otro camino, uno con mayor equidad, desarrollo humano y sustentable; donde se reconozca que la participación de las mujeres es una fuerza que contribuye a la mejora del entorno, abundó Verónica Vázquez. Los comentarios a su exposición estuvieron a cargo de la licenciada Fernanda Uribe. El profesor Fausto Quintana moderó la sesión.