Mantener la integridad electoral
Por Elizabeth Flores

Ciro Murayama, Karolina Gilas, Carola García y Jacqueline Peschard. Foto: Fabian Mendoza.
Con la participación de especialistas en la materia se llevó a cabo el Seminario Universitario de Transparencia, en el cual la doctora Carola García Calderón, directora de la Facultad, afirmó que este año ha sido electoralmente muy intenso a nivel mundial, pues se han llevado a cabo procesos comiciales en más de 70 países. En cuanto a México, se eligieron más de 20,000 cargos a nivel nacional, lo que resalta la importancia de la participación ciudadana y el interés por parte de la población en la toma de decisiones.
Durante la discusión, la doctora Jacqueline Peschard, profesora de la FCPyS, y quien fue Comisionada Presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública, de 2009 a 2013, resaltó la urgencia de mantener la integridad electoral, así como el financiamiento paritario en las campañas. Manifestó preocupación por el retroceso en materia de fiscalización, destacando que los egresos no reportados son particularmente graves, ya que representan dinero cuyo origen es desconocido. Precisó que esta opacidad no sólo pone en riesgo la equidad de un proceso electoral, sino también genera incertidumbre y pone de relieve intereses ocultos en la política.

Ciro Murayama, Karolina Gilas, Luis Carlos Ugalde, Jacqueline Peschard y Octavio Olea. Foto: Fabian Mendoza.
El doctor Luis Carlos Ugalde, consultor político, y ex presidente del Instituto Federal Electoral, entre 2003 y 2007, planteó su visión sobre el papel de la transparencia en la construcción de democracias sólidas. Aseguró que es prioritario seguir promoviendo prácticas electorales que garanticen la equidad, la transparencia y la rendición de cuentas en los procesos democráticos, tanto en México como en el escenario mundial.
El evento, en el cual también participaron la doctora Karolina Gilas, docente del plantel, y Ciro Murayama, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid, y ex Consejero Electoral, concluyó con una sesión de preguntas y respuestas, donde los asistentes interactuaron con los expertos, promoviendo un diálogo constructivo sobre el tema. Este seminario se enmarca en un ciclo de conferencias organizadas por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales que buscan fomentar el pensamiento crítico y la participación activa de estudiantes y comunidad académica.