Lucha anticorrupción
Con información de Luis Alfredo León Barrera

Los retos de la Administración Pública. Fotografía: América Alonso| Gaceta Políticas
En el marco del Diplomado de Derecho Económico y Comercio Exterior, se presentó la conferencia Los retos de la administración pública en el TMEC: Anticorrupción, presidida por la doctora Carola García Calderón, directora de la FCPyS.
En la sesión también participaron los doctores Luz María de la Luz Mijangos, titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción; Maximiliano García, profesor de la FCPyS, y Otto Salvador Vázquez, coordinador del Diplomado.
Mijangos explicó que como parte de la lucha anticorrupción, en los últimos años se ha dado un impulso especial a diversas reformas constitucionales. En diciembre de 2018 se creó la Fiscalía General de la República, como un ente por primera vez autónomo, pues ya no forma parte de la esfera del ejecutivo; en enero de 2019 se nombró al primer titular de esta dependencia; en marzo de 2019 nació la Fiscalía Especializada en combate a la Corrupción, con 13 atribuciones en delitos por corrupción, tipificados en el Libro Segundo, Título Décimo, del Código Penal Federal.
Contar con estas instituciones es fundamental para el combate a la corrupción, ya que se encargan de establecer principios y políticas de coordinación entre las autoridades en todos los niveles de gobierno, además de que la información se encuentra en una plataforma digital, útil en la investigación y la detección de hechos ilícitos, puntualizo la expositora.
Detalló que en el TMEC se indica que los servidores públicos deben conducirse con ética y se requieren asegurar todas las medidas para abrir los archivos públicos y dar acceso a la información con políticas de transparencia; medidas que constituyen un paso importante contra la corrupción; sin embargo, subrayó, falta todavía avance en esta materia en el país, pues éste es uno de los grandes retos pendientes de la actual administración federal que todavía se deben conseguir.
El doctor Maximiliano García señaló algunos factores fundamentales en la aplicación del Estado de Derecho, mismos que inciden en el ámbito colectivo. Apuntó que hay avances en el sistema penal acusatorio, en la investigación de casos y en la consecución más ágil de resultados. Expresó que cuando se vincula a una persona a proceso se hace con apego al cumplimiento de las normas y el respeto a sus garantías.
Los expositores coincidieron en que la corrupción es una problemática que oprime a nuestra sociedad, un asunto que debe enfrentarse no solamente en el entorno del TMEC, sino por lo que significa en términos de abuso del poder; por ello, es una tarea fundamental del Estado erradicar tanto la impunidad como la corrupción.