Los marginados de la reforma de telecomunicaciones

Thelma Gómez, Mario Zaragoza y Antonio Martínez. Fotografía: Myriam Corte| Gaceta Políticas
El replanteamiento de los derechos humanos en la era digital es fundamental; es decir, en la vida cotidiana actual es necesario hablar de los derechos digitales. En este sentido, es necesario preguntarse: ¿se ha prestado la atención necesaria a la implementación de programas públicos para que todos tengamos Internet en México?, ¿cuáles son los retos que requiere cumplir el Estado para la promulgación de estos derechos?, y lo más importante, ¿nos sirve la reforma en telecomunicaciones?
Para entender el tema, el libro: Derechos digitales en México: ganadores y perdedores de la reforma de telecomunicaciones, presentado por el abogado Antonio Martínez y la comunicóloga Thelma Gómez, detalla la evolución de estos derechos, la situación de conectividad libre en el país y la postura de las zonas marginadas de México frente a la carencia de ésta .
Martínez mencionó que en el ámbito digital continúa la enorme brecha de desigualdad existente entre los ciudadanos. Asimismo, subrayó que el gobierno intenta lavarse las manos, pero la conectividad libre es lo que necesita el pueblo, y no “tapar” sus necesidades con remedios inservibles.
Agregó que las zonas urbanas son las que se preocupan por no ser censuradas, y aunque no cuentan con la infraestructura adecuada para conectarse con facilidad, buscan soluciones. En contraparte, en comunidades rurales de Oaxaca se han encontrado formas de empoderamiento de los ciudadanos, pues se ha dejado en manos de organizaciones de hackers la tarea de lograr dicha comunicación
No obstante, Thelma Gómez afirmó que es al Estado y no al mercado al que le toca garantizar los derechos digitales; sostuvo que el Estado no ha avanzado en conectividad y que el programa México conectado es insuficiente para toda la república mexicana.
Luego de apuntar que en México existe un monopolio en Internet, la estudiosa precisó que es una obligación constitucional dotar de estas herramientas a los ciudadanos, sencillamente porque los que no están conectados se ven excluidos de la sociedad.
Señaló que el gobierno tiene la obligación de hacer lo necesario para que todos estemos en sintonía y para que las reformas de telecomunicaciones ayuden al pueblo.