Lo que se aprende se aplica

Presentación de la consultoría Jiménez&Contreras. Fotografía: Luciano Mendoza| Gaceta Políticas
Creada por un grupo de cuatro egresados de la primera generación del Programa Único de Especializaciones (PUE) en Ciencias Políticas y Sociales, la consultoría Jiménez&Contreras fue presentada oficialmente ante estudiantes, académicos y autoridades de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Se trata de una iniciativa que resalta la actividad profesional de Cristóbal Contreras, Fabiola Nava, Rafael Jiménez y Nashely Calderón, egresados de la especialidad en Negociación y Gestión de Conflictos Políticos y Sociales, cuyo fin es aportar soluciones a problemas nacionales e internacionales; “es un proyecto tangible con un compromiso grande y un reto mayor que a través de la consultoría, asesoría, capacitación e integración aportará a las transformaciones que requiere el país”, señaló Contreras.
Angélica Cuellar, directora de la Facultad, enfatizó durante su intervención que este proyecto es una muestra de que la Facultad está trabajando para cumplir un objetivo sustantivo: formar expertos capaces de elaborar diagnósticos sobre problemas sociales concretos, así como, proponer soluciones viables e intervenir en la toma de decisiones.
“Esta experiencia es estimulante para todos los profesores y estudiantes del programa pero es muy motivante de manera particular para aquellos estudiantes de licenciatura de la Facultad que han optado por la modalidad de titulación por alguna de las especializaciones del programa”, agregó.
Reiteró el compromiso de la Facultad por formar especialistas con mayores capacidades resolutivas de impacto social, así como, a sumarse al esfuerzo que emprenden los compañeros para hacer del PUE un referente importante de titulación, pues “México está necesitado de respuestas inteligentes para los viejos y nuevos problemas”.

Cristóbal Contreras. Fotografía: Myriam Corte| Gaceta Políticas
La consultoría está integrada por politólogos, internacionalistas y comunicólogos, un grupo multidisciplinario que se conformó
el pasado 21 de julio. Su trabajo está dividido en dos rubros, consultoría-asesoría y capacitación e integración, ambos consisten en el diseño de campañas políticas, seguimiento al quehacer legislativo, así como, al análisis y monitoreo. Otro nicho de trabajo es el sector privado con microempresas y pequeña empresas, además de las organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), a quienes consideran socios estratégicos.
Nava comentó que su labor es multidisciplinaria e integral pero sobre todo con responsabilidad social, su política de trabajo es única para cada cliente, cada uno de ellos recibe análisis, diagnóstico, diseño de políticas, estrategias y metas. Además, entre sus actividades especializadas se ofrecen talleres y cursos.
Entre los invitados estuvo presente Roberto Peña Guerrero, Jefe de la División de Estudios de Posgrado (DEP), Laura Hernández, secretaria académica de la DEP y Juan Felipe Pozo, de la secretaría de Internacionalización de la DEP.