Llegaron a la FCPyS más de cien universitarios de instituciones del país y el mundo
Por Mary Carmen Ramírez

Roberto Escorcia y Patricia Martínez Torreblanca. Foto: Denzell Small
Más de cien estudiantes provenientes de diferentes instituciones educativas nacionales e internacionales, quienes lograron integrarse al Programa de Movilidad e Intercambio Académico del plantel, recibieron el 3 de agosto la bienvenida a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
En el Auditorio Ricardo Flores Magón, la licenciada Patricia Martínez Torreblanca, secretaria general, y el maestro Roberto Escorcia Collado, secretario de Desarrollo Académico de la FCPyS, fueron los encargados de hacer que los alumnos se sintieran acogidos en su nueva casa de estudios.

Alumnos de intercambio. Foto: Denzell Small
“En nombre de la Facultad, el mío y de la directora, la doctora Carola García Calderón, les doy la más cordial bienvenida a su Facultad y a su Universidad. Ustedes son privilegiados, pues en el mundo no todos tienen acceso a la educación superior; valoren el esfuerzo, tanto de su institución como de la UNAM, por lograr este intercambio académico, y en su momento retribuyan con su aprendizaje a la sociedad de cada uno de sus países”, subrayó Martínez Torreblanca.
“La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales es emblemática, ya que justamente aquí se concentran algunas de las carreras con mayor demanda de la Universidad Nacional; es una entidad educativa con relevante incidencia en la vida social, política y académica, no sólo de México sino de América Latina y el mundo”, aseveró por su parte Escorcia.

Estudiantes nacionales y extranjeros en la FCPyS. Foto: Denzell Small
Durante la sesión se proporcionó a los educandos que vienen de otras universidades información técnica sobre la inscripción a este semestre, el periodo de evaluaciones, el proceso de consulta y elección de asignaturas, el acceso a las instalaciones deportivas, los seguros de gastos médicos, hospitales en los que pueden ser atendidos en caso de requerirlo, y algunas recomendaciones para su seguridad. También se abordaron otros asuntos vitales, como la importancia de las relaciones interpersonales y el establecimiento de vínculos de respeto entre compañeros.
La licenciada Patricia Martínez destacó a los estudiantes la prohibición que existe en la UNAM de consumir sustancias enervantes dentro de las instalaciones, al tiempo que solicitó evitar la violencia de género.

Los jóvenes realizaron un recorrido por la Facultad. Foto: Denzell Small
“Ustedes llegaron a una de las ciudades más grandes del mundo, en la cual se presentan riesgos característicos de cualquier metrópoli; por tanto, no hagan algo que no harían en otra gran urbe, y que no estén acostumbrados a hacer en su lugar de origen; prevengan las situaciones de peligro; cuiden las cosas que hacen y cuídense a ustedes. Nosotros estamos muy contentos de que vengan a estudiar con nosotros”, concluyó la profesora.
Al término de la sesión, los universitarios de intercambio efectuaron un recorrido por las instalaciones del plantel.