Liderazgo femenino y diversidad
Por Samantha Varela

Eloísa Cadenas, Adriana Bustos, Selene Romero, Alejandra Mendoza, Sonia Saavedra y Marco Antonio Lopátegui. Foto:Fabian Mendoza.
Emprendimiento, liderazgo femenino y diversidad fue el título del conversatorio donde se abordó la importancia del modelo de negocio social, que combina la generación de ingresos con una misión, pero también promueve la cohesión de las comunidades y grupos vulnerables.
Durante su intervención, la doctora María Josefa Santos, del Instituto de Investigaciones Sociales, habló del papel de las empresas sociales como motores de cambio e indicó que éstas se sitúan entre el ámbito comercial y la filantropía. Puntualizó que éstas, a diferencia de las tradicionales, cuyo objetivo principal es la maximización de ganancias, priorizan el bienestar de sus agremiados, lo que permite generar un impacto positivo en la sociedad y un modelo económico sostenible.
El liderazgo femenino en este tipo de emprendimientos fue otro de los ejes abordados. Se destacó que numerosas mujeres emprendedoras han encontrado en las empresas sociales una vía para generar oportunidades en sus comunidades, fomentando la inclusión y el empoderamiento. Además, se subrayó la necesidad de promover condiciones equitativas para que más mujeres accedan a espacios de mando.

Conversatorio: Emprendimiento, liderazgo femenino y diversidad. Foto: Fabian Mendoza.
En cuanto a la diversidad, se enfatizó que las empresas sociales no sólo buscan la rentabilidad económica; también incorporan principios de equidad e inclusión, y al integrar a personas de diferentes orígenes, capacidades y perspectivas, estos negocios fortalecen la cohesión social y generan soluciones innovadoras a asuntos locales.
Uno de los retos planteados en la conferencia fue la sostenibilidad financiera de estas empresas. Al respecto, se explicó que para lograrlo, es clave que cuenten con estrategias de financiamiento adecuadas, alianzas con el sector público y privado, y un modelo de negocio que les permita seguir cumpliendo su misión social sin comprometer su viabilidad económica.
El conversatorio, en el que participaron las académicas Eloísa Cadenas, Adriana Bustos, Selene Romero, Alejandra Mendoza y Sonia Saavedra concluyó con un llamado a impulsar el emprendimiento con enfoque social y a fortalecer el liderazgo de mujeres y grupos diversos en el nicho empresarial. Más allá de generar ingresos, las empresas sociales tienen el potencial de transformar realidades y construir un futuro más equitativo e inclusivo, sostuvieron las expositoras.