Lecturas sobre Asia Pacífico
Por Ana Laura Gabriel Salas

Portada del libro
El 2 de mayo se inauguró la II Jornada de presentaciones de libros y revistas de Asia Pacifico, coordinada por los doctores Carlos Uscanga y Virginia Valdivia, profesores del Centro de Relaciones Internacionales (CRI) de la Facultad.
Giuseppe Lo Brutto, doctor en Economía Política del Desarrollo, por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, presentó la obra: Geopolítica y geoeconomía de la cooperación entre China y América Latina y el Caribe, un texto que fue el resultado de un arduo trabajo de siete años de los autores participantes.

Dr. Francisco Haro. Foto: Alan Chan
A propósito, Francisco Haro, doctor en Relaciones Internacionales Transpacíficas por la Universidad de Colima, señaló que este libro es una invitación a reflexionar y conocer más sobre la relación de los países latinos con Asia, en especial con China. Asimismo, expresó que el material cuenta con una solidez teórico conceptual que, sin lugar a dudas, ayudará a los estudiantes a realizar investigaciones profundas sobre el tema.
Esta obra, de la autoría de académicos como Ada Cabrera, Eduardo Cravelli, Daniel Lemus, Carlos Cerda, Daniele Benzi, Ximena Zapata, Rafael Domínguez, Gustavo Rodríguez, André Batista, Darío Clemente y Elsa Sousa se encuentra en el repositorio de la UNAM, a fin de que los estudiantes puedan consultarlo sin costo alguno.

Portada Revista «Relaciones Internacionales»
El segundo trabajo presentado en la oportunidad fue la Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, sobre la cual la profesora Alma Rosa Amador, editora de la misma, enfatizó que ésta es una producción académica de investigación, que representa el principal órgano difusor del CRI, desde hace 50 años.
En ella se han recuperado las voces de especialistas, formados y en formación, quienes presentan sus investigaciones y análisis sobre el acontecer internacional. Es una publicación trimestral que se encuentra tanto en formato físico como digital, y tiene un rico contenido, compuesto por diferente y relevantes secciones. A propósito, la maestra Claudia Lara, internacionalista de la UNAM, adelantó que en el próximo número se publicará el texto: “Internet, poder y blogging en Vietnam”, un tópico no muy conocido por los estudiantes y académicos de nuestro plantel.