Negociación entre Corea del Norte y EU, la mejor vía

Los embajadores Leandro Arellano y Eduardo Roldán analizan la relación entre Corea del Norte y EU. Fotografía: Daniela Chávez| Gaceta Políticas
Al participar en la conferencia Corea en la coyuntura actual, los embajadores Eduardo Roldán y Leandro Arellano, quienes han tenido diversos cargos dentro de la diplomacia mexicana, señalaron que las pruebas nucleares que en los días pasados realizó Corea del Norte la colocan en el centro de la discusión internacional.
El embajador Arellano detalló que dicho país tiene una fuerte cultura y una sociedad influenciada por China; de 1910 a 1945 fue colonia de Japón y en 1948 se proclama como Corea del Norte, una nación con valores y creencias sólidos, capaz de competir en el ámbito armamentista; tema que se ha discutido por gobiernos como los de Estados Unidos, Francia, Inglaterra, entre otros, quienes ven afectados sus intereses económicos, políticos y nucleares por esta participación activa del país asiático.
El posible inicio de un conflicto entre Corea del Norte, dada su carrera armamentista, y Estados Unidos, que desaprueba el hecho, es un tema que tensa la opinión internacional, precisaron los expositores; sin embargo, añadieron, tal situación ya se había vivido en 1994, momento en el cual la negociación fue la mejor vía tomada por ambos gobiernos.
De hecho, repetir esta fórmula es la única ruta para desmantelar este conflicto, ya que si estalla una guerra “todos pierden”, comentó Roldán. «Desafortunadamente, Estados Unidos cuenta con un presidente no predecible que en cualquier momento puede tomar decisiones poco favorables».
Pero atrás de todo esto, resaltaron los especialistas, hay una Corea unificada que es competencia para Rusia, Estados Unidos y China.