Las y los jóvenes son esenciales en el emprendimiento
Por Myriam Corte

Dámaso Morales Ramírez, Eduardo Urzúa Fernández, Alejandro Chanona Burguete, José de Jesús Huezo Casillas, María Josefa Santos y Marco Antonio Lopátegui Torres. Foto: Fabian Mendoza.
Compartir con la comunidad experiencias, actividades y programas sobre emprendimiento universitario fue el objetivo de la Tercera Semana de Emprendimiento Internacional, pensar global, actuar local efectuada en la FCPyS del 3 al 7 de marzo.
En la sesión inicial, Eduardo Urzúa Fernández, director de Emprendimiento Universitario, destacó que los miembros de la UNAM tienen un gran potencial para resolver problemas sociales, y una vía es, precisamente, el emprendimiento.
En este sentido, Alejandro Chanona Burguete, director de la Facultad, señaló que el colectivo de esta casa de estudios fortalece su compromiso con la comunidad universitaria y la sociedad mexicana en su conjunto, con miras a promover la innovación y el emprendimiento con enfoque social.

Tercera Semana de Emprendimiento Internacional. Foto: Edna Angulo.
“Buscamos impulsar el trabajo colaborativo al interior y al exterior de nuestra Facultad, con objeto de encontrar soluciones innovadoras a través de la vinculación institucional y con marcos de referencia internacional, así como promover un entorno tecnológico inclusivo y accesible, que responda a las necesidades de la UNAM”, subrayó.
Añadió que el espíritu emprendedor mexicano persiste y se fortalece, a pesar de los desafíos que impone el entorno global; por ello, “las y los jóvenes y la población universitaria en su conjunto son y seguirán siendo una pieza esencial en el tejido de la innovación”.

El Director de la FCPyS inaugura la Feria de Empresas. Foto: Edna Angulo.
En la conferencia también estuvieron presentes José de Jesús Huezo Casillas, coordinador de Vinculación Productiva y Social, en representación de José Antonio Hernández Espriú, director de la Facultad de Ingeniería; Marco Antonio Lopátegui Torres, coordinador de Innovación y Desarrollo de la FCPyS y la académica María Josefa Santos, del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.
Como parte de esta jornada académica se realizó un Rally Emprendedor y una Feria de Empresas, es decir, un simulador donde los estudiantes pudieron aterrizar, mediante sus conocimientos, una idea de negocio, enfocada a resolver necesidades de la sociedad. Asimismo, hubo exposiciones, talleres y conversatorios en los que desde diversas perspectivas y contextos se abordaron temas acerca del emprendimiento social e internacional, la inteligencia artificial para el empoderamiento de las personas, y el liderazgo femenino, entre otros.