Las mujeres y el futuro

Discusiones feministas. Fotografía: Aide Gómez| Gaceta Políticas
«Los seres humanos siempre hemos pasado por momentos críticos. La cuestión es tener un futuro. Uno mejor. Sobre todo si actuamos de una manera vital, y prudente». En estos términos se expresó la doctora Guillermina Baena, al encabezar el XXIII Congreso Mundial WFSF 2019. «Usos de los futuros», en torno al cual se organizaron mesas de discusión femeninas sobre la situación de las mujeres en México y Latinoamérica, y se comentaron temas como brecha salarial, paridad de género y programas emergentes de liderazgo femenil.
Liderazgo de niñas
Provenientes de Costa Rica, dos expositoras ofrecieron una recopilación estadística de la distribución de ocupación por género de su país. Sin abundar mucho en las causas, señalaron las grandes brechas de género por ocupación y su deseo de que “en algún momento se lleguen a igualar”.
Una de las propuestas más interesantes la ofreció la doctora Tatiana Bernal, al referirse al desarrollo de liderazgos entre niñas de Perú. Lamentó que en el enfoque de la mujer se considere únicamente a la adulta. Y es que a esas adultas, detalló, cuando eran niñas se les enseñó desde lejos las problemáticas sociales. Van a la escuela, regresan a casa, y listo; es decir, se crea una desvinculación con el mundo real; de ahí la importancia del trabajo temprano, enfatizó.
Agregó que es importante dejar de “satanizar el trabajo infantil” de forma automática; es necesario matizar, sobre todo porque hay muchas niñas y niños, que como parte de su desarrollo profesional y comunitario, comienzan a laborar desde temprana edad. Las niñas, principalmente, empiezan a desarrollar foros, congresos, mesas de debate, acerca de temas pertinentes a la comunidad; esto es, comienzan a ser líderes.