La sociedad rota. Elementos para entender la violencia en México

Germán Pérez Fernández. Fotografía: Jesús Ramírez| Gaceta Políticas
Durante la 41 edición de la FIL del Palacio de Minería, se presentó el libro, La sociedad rota. Elementos para entender la violencia en México, del doctor Germán Pérez Fernández del Castillo.
En palabras del autor, su obra tiene como propósito ilustrar las razones por las cuales la sociedad se encuentra fragmentada. En sus páginas se explica cómo la globalización ha afectado la subjetividad de las personas y como es que los conflictos que está teniendo México reflejan malestar social, hasta el punto de dejar de confiar en las autoridades y preferir hacer justicia por mano propia.
Germán Pérez aclaró que el malestar de la sociedad radica en la desigualdad existente en el país; desde la económica, políticas, social, racial y de género. Dicho enojo se hace presente al ver que, aun cuando se trabaja “honradamente”, el salario es bajo y no permite tener una vida estable, que la justicia es para pocos y que los criminales, mismos que tiene una buena economía, no enfrentan castigo alguno.
Los profesores Joel Flores Rentería y Rosa María Mirón Lince comentaron que a mayor cohesión social, menor violencia y viceversa, y dejaron claro que mientras exista una disconformidad entre grupos sociales, la violencia seguirá en aumento.
Añadieron que en México dicha violencia no bajará hasta que se consolide un gobierno legítimo, que represente y defienda los intereses de todos los pobladores; que erradique la desigualdad, la corrupción y logre asegurar la correcta aplicación de las leyes, pues mientras exista la impunidad seguirá la violencia.