La significación del concepto territorio y el EZLN

Fotografía: Cuartoscuro
El Ejército Zapatista de Liberación Nacional no se considera a sí mismo como un Estado, se precisó en el Foro Académico EZLN ¿Un Estado dentro de otro Estado?, en el que participaron Octavio Aristeo y Paulina Rodríguez. Durante años de historia, explicaron los ponentes, este grupo ha desarrollado y creado un estilo de vida propio en su comunidad, estableciendo una forma particular de gobierno, así como ejecutando sistemas de educación, de salud, relativos a la economía y al rubro militar distintos a los de las urbes.
Octavio Aristeo reconoció esta diversidad de operación, sin embargo sostuvo que el EZLN no es un Estado, pues para ello se necesitan tres elementos: población, gobierno y territorio; la comunidad indígena tiene los dos primeros pero carece del tercero, pues el territorio que ocupa (Chiapas) se encuentra en los Estados Unidos Mexicanos; no tienen un espacio reconocido como independiente; por tanto, se siguen rigiendo por los artículos constitucionales 2 y 115 que señalan que la Nación Mexicana es única e indivisible, con un régimen interior representativo, democrático, laico y popular.
De esta manera, el EZLN puede contar con su propia organización: el Comité Clandestino Revolucionario Indígena, su división social, su sistema de educación; un aula para niños de cualquier grado, su marco de salud, que es una combinación de la herbolaria con la medicina tradicional, entre otros, pero eso no lo hace un gobierno dentro de otro gobierno, pues no es independiente, precisó Octavio Aristeo.
En tanto, Paulina Rodríguez expresó otra posición. Indicó que para ser un Estado se necesita un territorio (pero no con independencia del país mexicano), población y soberanía, aristas con las que cuenta el EZLN, sin mencionar que es una organización dominante dentro de un territorio, tiene una separación social y un buen funcionamiento organizacional, todos los puntos para considerarse un Estado. Sumando a esto, agregó la profesora, el EZLN desarrolla una lucha desde el gobierno de Carlos Salinas en 1994 para obtener su autonomía; por lo pronto obtuvo los acuerdos de San Andrés, como otro elemento de reforzamiento a su soberanía, deslindándose del poder federado.
Así, el EZLN es un Estado con la libertad de operar a su manera dentro de un Estado federado. Cuenta con un sólido sistema interino de trabajo que nos sólo se reconoce en México, sino tuvo influencia en Europa y otras naciones.