La seguridad pública desde una visión sociológica
Por Patricia Valente

Foto: Pexels
Al analizar la crisis de seguridad que se vive en nuestro país, el maestro Arturo Chávez, académico de la FCPyS, explicó algunas de las raíces de la violencia, como la falta de desarrollo cultural en los jóvenes, la visión aspiracional respecto a los grupos criminales, los mecanismos de consolidación estructural del delito y el uso de la fuerza militar como solución, cuando esto es, en conjunto con las policías, parte del conflicto actual.
En la quinta sesión del Seminario jurídico de temas contemporáneos: Militarización, seguridad pública y derechos humanos en México, el también sociólogo enfatizó que son diferentes las circunstancias que han gestado la delincuencia a lo largo del país, donde existe una complejidad de necesidades y funciones del crimen.

Maestro Arturo Chávez. Foto: Juan Carlos Angulo
Destacó la viabilidad de desarrollar políticas sociales que permitan desplegar distintos panoramas de acción para los jóvenes, a fin de coadyuvar a la solución de la violencia en la República, a diferencia de la militarización que se ha impuesto en los últimos años.
Por su parte, la doctora Angélica Cuéllar, del Centro de Estudios Sociológicos, ahondó en las cadenas de complicidad que protegen a los grupos criminales, formados no sólo por policías, militares y funcionarios públicos, sino por todo aquel individuo que se ve amenazado por alguna organización criminal y no tiene la confianza en las instituciones gubernamentales para su protección.

Doctora Angélica Cuéllar. Foto: Juan Carlos Angulo
Al hablar del tema Ayotzinapa, la creación de la Comisión de la Verdad y los resultados obtenidos, la profesora indicó que este caso debe observarse con una visión integral que permita aclarar el asunto de fondo.
Ambos ponentes apostaron por un proyecto cultural que incluya la reivindicación de la educación como forma de dignificar la vida humana y los espacios públicos; la lucha contra la corrupción en todos los niveles; disminuir la pobreza, distribuir el poder económico y trabajar por una sociedad igualitaria, así como impulsar acciones por parte de la colectividad para exigir seguridad pública.