La política exterior de México y la constitución de 1917 en su centenario

Walter Astié, Ricardo Méndez y Alberto Enríquez. Foto: Isabel Ramírez
Una conferencia en conmemoración al centenario de la Constitución de 1917 se llevó a cabo en el plantel, en la cual el profesor Alejandro Chanona comentó que fueron figuras emblemáticas de México quienes coadyuvaron a las distintas constituciones de nuestro país, como las de 1814, 1857 y 1917.
Por otra parte, en la opinión del embajador Walter Astié, México siempre ha manejado una política amistosa en el plano internacional; es una postura no intervencionista que constituye la mejor defensa y apego a la justicia que tenemos.
Agregó que en la Constitución de 1917 se retoma una premisa valiosa aportada por Benito Juárez: el respeto al derecho ajeno es la paz, aunque cabe señalar que muchos de los principios sobre la diplomacia internacional se integraron hasta el periodo de Miguel de la Madrid.
El investigador Ricardo Méndez Silva también mencionó que la carta magna de 1917 reprodujo el aparato constitucional de 1857 y se tomaron principios fuertes y firmes como los relativos a la entidad territorial y el establecimiento de un orden basado en el respeto e igualdad.
El catedrático Jorge Schiavon apuntó que después de todo, México ha practicado una buena diplomacia y algunos países lo toman como ejemplo, sobre todo porque en la relación con una de las potencias más grandes del mundo se ha sabido contener y no tener roces beligerantes. Resumió que el texto de 1917 tiene tres principios fundamentales: seguridad, bienestar y desarrollo social.