La materia laboral no se prioriza
Con información de Vania Elizabeth Sepúlveda

Fotografía: Mónica Castro| Gaceta Políticas
El programa de política social, “Jóvenes construyendo el futuro”, denominado como “la estrella del gobierno” por la doctora María Xelhuantzi López, profesora de la FCPyS, tiene una eficiencia terminal muy baja, dado el número de jóvenes a los que son otorgadas las becas para integrarse al mercado laboral, así como por las competencias adquiridas, afirmó la especialista en el ciclo de análisis: Claroscuros del Segundo Informe del Gobierno Federal.
En la sesión tres de este foro, dedicado a la “Política laboral”, la docente aseguró que en el segundo informe no se dijo que esta “beca” constituye un subsidio público a algunas empresas privadas y al propio gobierno. Asimismo, planteó que en la exposición del mandatario mexicano la materia laboral se tornó un asunto irrelevante y disperso, pues fue abordado en seis rubros distintos, entre ellos la política exterior, política social y economía, renglones que sí son considerados como prioritarios.
La también doctora en Ciencias Políticas y Sociales añadió que otros rubros como la garantía de empleos, educación, salud y bienestar, también se han mostrado como irrelevantes, pues sólo se retoman cuando se vinculan con otros asuntos primordiales dentro de la agenda política del gobierno.
Sostuvo que en el informe sólo hubo breves momentos en los que se habló del tema laboral, uno de ellos cuando se expuso la “nueva política de salarios mínimos”, la cual no fue explicada correctamente, a pesar de haber mostrado estadísticas y montos de incrementos en 2019 y lo que va de 2020.
El doctor Manuel Fuentes Muñiz, de la UAM-Azcapotzalco, dijo que en cuanto a los avances en la implementación de la reforma de justicia laboral no se aclaró que continuará la fuerte injerencia política del Ejecutivo, a través del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, lo cual provoca que las huelgas estalladas sean cada vez de mayor incremento y fuerza.
Los ponentes coincidieron que, en materia laboral, no se habla del beneficio que el actual gobierno otorga al proteger y alentar a algunos carteles sindicales nocivos, como lo son las organizaciones que participan en las “grandes obras del actual gobierno”, como el tren maya, el aeropuerto de Santa Lucía y el corredor interoceánico.