Estado, Sociedad y Derecho, controvertidos conceptos
Por José Francisco Alvarado Juárez

Foto: Emagister
“El Estado opera como un espejo de la sociedad, y porque hay sociedad, hay Estado”, indicó la doctora Karina Ansolabehere, docente de a FCPyS, al hablar ante estudiantes del plantel acerca del Estado y las controvertidas concepciones de éste, del Derecho y de la sociedad misma.
Sociedad y Derecho son dos acepciones que se integran en una materia que se imparte en las diferentes carreras de la Facultad, cuyo objetivo es que los alumnos comprendan los fenómenos sociales a través de estos conceptos y de otros como el poder, la norma y la justicia.
Dada la importancia de estos tópicos, el 11 de mayo se efectuó la mesa redonda “Temas contemporáneos de Estado, sociedad y Derecho”, donde se precisaron puntos relevantes sobre dichos términos analíticos.

Doctoras Ángela Bacca y Karina Ansolabehere. Foto: Darren García
La académica delineó las dos caras de la moneda de las premisas estudiadas. Dijo que al Estado se le llega a considerar como un problema para ciertos rubros sociales, pero también como una entidad de solución de conflictos. Puntualizó que lo mismo sucede con el Derecho, que, desde una postura marxista “enmascara las desigualdades estructurales”, pero también puede verse y aplicarse como “un mecanismo de transformación”; es decir, estas categorías “pueden tener múltiples objetivos, y debemos ser conscientes de lo que esto significa”.
En su oportunidad, el maestro Luciano Mendoza, profesor del Centro de Estudios Sociológicos, destacó la relevancia de que en licenciaturas de ciencias sociales existan asignaturas como la referida, pues “es una clase que da herramientas a los alumnos para el resto de su trayectoria académica”.

Profesores Sergio Islas y Luciano Mendoza. Foto: Darren García
Sergio Islas, quien también se ha desempeñado como asesor jurídico en municipios de México, mencionó la dificultad de definir al Derecho, pues va más allá de decir “conjunto de normas jurídicas”, amén de que tiene mucho qué ver con numerosas corrientes ideológicas, que van desde la positivista, hasta la teológica. “Todo esto va a formar derecho”, puntualizó.
La doctora Ángela Bacca se enfocó en los procesos de transformación. Al respecto indicó: “cuando hablamos de Derecho, también señalamos algo que se ha modificado con el tiempo”; sobre todo porque las personas dentro de una sociedad y un Estado “tienen derechos, y reclaman derechos”. Ejemplificó esto con los movimientos pioneros de las mujeres y las comunidades LGTB+, “grupos que históricamente se han manifestado”, y han logrado que varios asuntos lleguen a lo judicial y legislativo, e “implica que quienes antes no tenían derechos, comiencen a tenerlos”.