La historia cultural y la antropología se suman para estudiar a la religión
Con información de Luis Alfredo León Barrera

Fotografía: Irán García| Gaceta Políticas
Como parte del Webinar, Jornadas de Antropología de la religión. Perspectivas históricas y contemporáneas, el 22 de octubre se presentó la mesa: “El fenómeno religioso: enfoques entre la historia cultural y la antropología”.
En la ocasión, el maestro Rubén Alejandro Guerra Vega, de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), explicó que la historia y la antropología son disciplinas que deben compartir trabajos y algunas técnicas para estudiar lo religioso y rastrear elementos valiosos en murales, reliquias, documentos, etcétera, que se encuentran en iglesias u otro tipo de recintos en el país.
Enfatizó que en el terreno de la religión, la antropología centrada en ese fenómeno y la historia cultural han aportado enfoques que muestran un tejido complejo en diferentes grupos, incluidos los subalternos o vulnerables, los cuales agregan importantes elementos populares y derivados de lo cotidiano.
Esta interdisciplinariedad, puntualizó el ponente, ha coadyuvado a que actualmente se esté trabajando en temas de historia de la religión enfocados en el culto católico, a fin de comprender incluso algunas prácticas de magia o diferentes creencias que permiten profundizar en el desarrollo de las formas discursivas de resistencia católica ante la llegada de las primeras iglesias protestantes.
Los aportes de distintas disciplinas también contribuye, añadió Guerra Vega, a conocer a fondo las relaciones entre la Iglesia y el Estado, los orígenes del catolicismo social y las disyuntivas de la iglesia de Estado en la consolidación del orden liberal o la promulgación de la ley de libertad de cultos.

Fotografía: Irán García| Gaceta Políticas
En la charla también participaron los doctores Susi Ramírez Peña, Pablo Noé Quinn Cervantes y Amílcar Carpio Pérez, docentes de las universidades Autónoma Metropolitana, de Guadalajara y de la Pedagógica Nacional, respectivamente.