La guerra de la oposición contra Venezuela

Josefina Morales, Pascualina Curcio y Nayar López hablan sobre la situación en la nación sudamericana. Foto: Iván Fernández
En Venezuela, los grandes capitales trasnacionales utilizan a la oposición política para agredir económicamente a la población, y ejecutan un sabotaje violento de prácticas encubiertas ante la amenaza socialista que Nicolás Maduro representa. “Las falsas agresiones contra el pueblo desequilibran la economía; distorsionan, manipulan y generan malestar para desestabilizar e incidir en las elecciones; además, el bombardeo mediático crea confusión para transgredir políticas sociales”, señaló la profesora Pascualina Curcio, de la Universidad Simón Bolívar, en el Debate latinoamericano–Venezuela: desafíos económicos.
La Constituyente abre la oportunidad para un nuevo modelo de producción económico–social, de mayor inclusión y acceso electoral a los sectores más vulnerables; pero las acciones encubiertas de los opositores buscan socavar al modelo socialista. “La guerra económica tiene tres características: la primera, el desabastecimiento programado y selectivo de bienes esenciales como los alimentos y medicamentos; la segunda, la inflación inducida que deteriora el poder adquisitivo y aumenta los precios; la tercera, el bloqueo financiero internacional que eleva los costos de préstamos y especula con el valor de la moneda”, alertó Pascualina Curcio.
Referente a la crisis del modelo capitalista y a la realidad venezolana, la economista Josefina Morales detalló que el capitalismo actual se encuentra en su fase declinante y su incapacidad de crecimiento sostenido nos ha llevado a una crisis multidimensional. Destacó que es importante considerar alternativas: “nuestra América es un pueblo que propone proyectos propios, que busca resolver problemas nuevos y construir ofensivas creativas”.