La FCPyS llevará a cabo el monitoreo de las elecciones 2020-2021
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Coordinación de Extensión Universitaria
Departamento de Información
Boletín Informativo: 16 de diciembre de 2020

INE-UNAM Fotografía: Patricia Chávez| Gaceta Políticas
La UNAM, a través de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, y el INE, firmaron hoy un convenio de monitoreo en el que se establecen las bases para que la FCPyS lleve a cabo una vez más el monitoreo y análisis del contenido que transmiten los medios de comunicación sobre las precampañas y campañas electorales 2020-2021.
El acto, realizado vía zoom, estuvo presidido por los doctores Enrique Graue y Leonardo Lomelí, rector y secretario general de la UNAM, respectivamente; Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE; la maestra Claudia Zavala, presidenta de la Comisión de prerrogativas y partidos políticos y del Comité de radio y televisión del Consejo General del INE, así como la doctora Carola García, directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, quien expresó que este convenio “es una manifestación del compromiso de la UNAM con los mexicanos, quienes han optado por la democracia como su forma de organización política”.
La democracia, precisó la doctora Carola García, posee un valor público para la toma de decisiones de la población en general, y es un eje fundamental en los procesos electorales.

Fotografía: Patricia Chávez| Gaceta Políticas
De 2008 a 2019 la FCPyS ha realizado el monitoreo de 10 elecciones, 8 de ellas federales, y ahora nuevamente efectuará la revisión de las informaciones difundidas por radio y televisión sobre las precampañas y campañas de los comicios del próximo año, informó la titular de esta institución.
Carola García subrayó que el proceso federal electoral 2020-2021 representa un mayor reto, producto de la emergencia sanitaria que estamos viviendo, por ello, en este monitoreo se trabajará con perspectiva de género, con base en el respeto a los derechos humanos, sensibilidad sobre la violencia política y el lenguaje incluyente.
Luego de asegurar que este ejercicio de monitoreo, que ya inicia la semana próxima, con el arranque de las precampañas, la directora de la Facultad de Ciencias Políticas dio a conocer que los costos de esta labor se redujeron, pero la calidad del mismo está garantizada.
En esta tarea se pondrá en juego toda la capacidad académica, técnica y humana del equipo de la FCPyS, a fin de ofrecer la información más confiable sobre la próxima contienda electoral, a fin de coadyuvar a que la población cuente con información útil para decidir su voto, garantizar la equidad de la competencia y favorecer que los medios de comunicación contribuyan al derecho a la información, destacó la doctora Carola García.