La era de trump, un contrato a futuro

Fotografía: Luis Segura| Gaceta Políticas
Nos encontramos en una situación de incertidumbre por la llegada de un nuevo personaje en la política: Donald Trump, quien además de propagar discursos discriminatorios hacia los mexicanos ha implantado una serie de cambios que no sabemos cómo afectarán al mundo y a nosotros.
Lo anterior se desprendió del Análisis sistémico y regional: el impacto de la política exterior de Donald Trump en las regiones del mundo, foro en el que se habló de las políticas y acciones que el mandatario estadounidense tendrá a favor o en contra del exterior.
Para dar inicio, el maestro en Relaciones Internacionales Juan Carlos Castillo Quiñones comentó sobre las medidas que Trump ha tomado hacia el Medio Oriente y el Estado Islámico. Sabemos que enfrentará algunas complejidades desde las dinámicas regionales pero, ¿qué pasará con las relaciones entre E.U. e Irán? ¿Qué papel tomará este país en la guerra con Siria? Lo cierto es que Trump va a remitir la guerra y el temor a la sociedad, sus políticas nos llevarán a la prohibición, islamofobia y antisemitismo.
Por su parte, Jorge Villón, maestro en Economía, explicó los mercados financieros derivados en “la era de trump”, como una forma de innovación en nuestros tiempos. Mostró algunas situaciones en las cuales el precio del dólar puede arruinar nuestras vidas, pues los mercados influyen en nosotros más de lo que pensamos porque son contratos a futuro.
Para finalizar se contó con la presencia de la doctora en Ciencias Políticas Blanca Estela Marín Sánchez, quien destacó la importancia de las políticas exteriores de Trump hacia América Latina. Mencionó que no hay muchas salidas para los países de América Latina porque estamos ligados a los intereses de Estados Unidos.
Las políticas de Trump buscarán sus intereses sobre todas las cosas, indicó la ponente, quien cerró con un interesante cuestionamiento: ¿a dónde vamos a ir para dejar de depender de Estados Unidos?