La disputa por el litio en América Latina
Por José Luis Torales

Foto: Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica.
La problemática ambiental es una de las mayores crisis que se viven en el régimen de acumulación capitalista. Frente a este hecho, es urgente una transición energética a nivel planetario, en la que es necesario cambiar al uso de mercancías alternativas. En este contexto, y según el Banco Mundial, hay 17 minerales que serán estratégicos en la venidera transformación mundial, dentro de los cuales, tres son fundamentales: el grafito, el litio y el cobalto.
Así lo sostuvo la doctora Violeta Núñez Rodríguez, docente de la Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco, en la conferencia: “La disputa por el litio en América Latina”, en la cual, y después de aludir a una verdadera crisis civilizatoria, precisó que, de hecho, distintas potencias ya se están disputando los tres elementos antes señalados, principalmente Estados Unidos y China. Al respecto, presentó una gráfica con datos de 1995 a 2022, en la cual se nota un crecimiento en la tasa de extracción del litio de más del 2000%, mismo que se intensificó en 2016, cayó durante la pandemia y se recuperó luego de ésta.

América Latina es una de las regiones con mayor cantidad de litio del mundo. Foto: Manuel Ávila.
De igual modo, mediante otro cuadro, la ponente mostró que la inmensa mayoría del litio que se extrae a nivel planetario se destina para la fabricación de baterías.
La doctora en Desarrollo Rural alertó que China y Estados Unidos extraen la mayor parte de este metal de América Latina, pues les resulta más barato, además de que la mayoría de las reservas de este mineral se encuentran en esta región del mundo. Con apoyo de un mapa del Servicio Geológico Estadounidense mostró que Bolivia, Chile y Argentina delinean el famoso triángulo de litio, ya que es la zona con más presencia de este recurso, donde se concentra el 50% de todo el existente en el planeta.
Aún más, la catedrática agregó que los tres países citados, junto con otros como Perú, Brasil y México, son las seis naciones de América Latina que cuentan con este mineral en su territorio. Destacó que en conjunto, estos pueblos suman el 60% de dicho recurso en el globo, razón por la cual la región se vuelve estratégica en la disputa entre Estados Unidos y China.

Dra. Violeta Núñez Rodríguez. Foto: Manuel Ávila.
Antes de finalizar, la doctora Núñez Rodríguez enfatizó que en el caso de México se está proponiendo para la siguiente administración una reforma constitucional para proteger diferentes minerales estratégicos, pero que un paso fundamental ya dado es haber avanzado en la protección del litio y haberlo declarado patrimonio de la nación, pues con ello se evita una posible concesión a las empresas privadas, como las mineras.