La diplomacia deportiva refuerza las relaciones internacionales
Por Myriam Corte

Portada del libro.
En el marco de la Semana del deporte en el plantel, se presentó el libro: Los diplomáticos del olimpismo mexicano, de Erik del Ángel Landeros, obra que visibiliza la labor de figuras clave del país en la creación y promoción del movimiento olímpico nacional.
En la ocasión, el autor estuvo acompañado de Ana Laura de la Torre, especialista en el tema, y Esmeralda Ladrón de Guevara, coordinadora del Centro de Relaciones Internacionales, quien moderó los comentarios.
En el Auditorio Pablo González Casanova, el profesor Del Ángel Landeros señaló que: “El texto se centra en cómo los personajes que han ocupado cargos diplomáticos o tienen vínculos con la política y la historia de México, han influido en el olimpismo”.
El autor, quien es doctor en Historia por la UNAM y actual secretario de Desarrollo Académico de la Facultad, destacó que durante la investigación que realizó resaltó la importancia de la diplomacia deportiva como “una herramienta para fortalecer relaciones internacionales y promover valores como la paz y la cooperación”.

Erik del Ángel Landeros. Foto: David Cabrera.
También mencionó la historia detrás del libro, que incluye un mapeo de diplomáticos mexicanos y su relación con el olimpismo, así como la colaboración con el Instituto Mateo Romero para su publicación.
El libro se divide en dos partes: la primera aborda las actividades de diplomáticos de carrera y designados que han tenido un impacto en el olimpismo; mientras que la segunda se enfoca en personajes prominentes que, aun cuando no actuaron como diplomáticos en el momento, han contribuido significativamente al movimiento.
Para finalizar su participación, Del Ángel Landeros invitó a los asistentes a explorar el libro y a considerar futuras investigaciones sobre la diplomacia deportiva y su impacto en la imagen de México en el contexto internacional; “especialmente con miras a eventos deportivos como el Mundial de Futbol del próximo año”.
Los comentarios a esta obra estuvieron a cargo de la especialista en historia del deporte, Ana Laura De la Torre, quien destacó la importancia de los Juegos Olímpicos de París 2024, subrayando que estos eventos no sólo son una celebración del deporte, sino “un esfuerzo diplomático que promueve el turismo, las inversiones y la marca país”.

Ana Laura de la Torre, Esmeralda Ladrón de Guevara y Erik del Ángel. Foto: David Cabrera.
Recordó momentos memorables de los Juegos Olímpicos de México 68, donde la diplomacia deportiva jugó un papel crucial en la organización y ejecución del evento, a pesar de los desafíos políticos y sociales que enfrentaba el país en ese momento.
La especialista también reflexionó sobre la evolución de la historiografía del deporte en México, ya que el término «diplomacia deportiva» podría haber sido considerado extraño en el pasado, pero “hoy se reconoce su relevancia en las relaciones internacionales”.
Enfatizó que el estudio de la diplomacia deportiva es esencial para comprender cómo el deporte ha sido utilizado como una herramienta de poder y representación a nivel internacional.
El texto está disponible en formato electrónico; aquí el link para descargarlo:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/893271/Olimpismo-2024-final-final.pdf