El neoliberalismo global es un peligro

Expertos discuten cómo las políticas neoliberales «nos lo han quitado todo». Fotografía: Daniela Chávez | Gaceta Políticas
La crisis del neoliberalismo es multidimensional porque es una depresión económica, una recesión política, una mutación cultural, es decir: un crack civilizatorio; así lo afirmaron los participantes en la mesa de discusión La dominación sistemática del neoliberalismo globalizado.
Los ponentes, Abdiel Hernández Mendoza, maestro en Geociencias y Administración de los Recursos Naturales por la ESIA–IPN Ticomán; Irving Rico Becerra, licenciado por la FCPyS; y María José Rodríguez, profesora e investigadora del Centro de Estudios de Relaciones Internacionales, afirmaron que la mundialización neoliberal es un peligro global, debido a que se aplica como un modelo igual para todos los contextos, y se organiza en torno a prácticas de intolerancia, violencia y muerte.
El maestro Abdiel Hernández destacó que «la dominación sistemática del neoliberalismo al entrar en desequilibrio crea incertidumbre política y siembra sentimientos de miedo para conservar su hegemonía mundial; es necesario construir una mirada crítica que proponga otras epistemologías frente a la ruina neoconservadora, retomar la agenda de las garantías sociales, reconocer el derecho a la diferencia y reconstruir las identidades».
María José Rodríguez mencionó que las políticas neoliberales nos han quitado todo y lo han capitalizado; han aislado al sujeto llevándole a la muerte cultural y psicológica, a la socialización de la violencia, al miedo y al control de la subjetividad; pero también es posible establecer un diálogo decisivo que nos permita apropiarnos de nuestra realidad cotidiana y de sus espacios de participación a través de una mirada crítica sobre la crisis.