La creatividad en el fotoperiodismo

Pedro Valtierra, Cuartoscuro. Fotografía: Diana Rojas| Gaceta Políticas
La imagen que se publica en los medios también es para verse en las galerías y no está limitada sólo al medio. Si la imagen es de calidad, si tiene valor estético e informativo y cuenta bien la historia, el público o lector la hace suya y le da vida, explicó Pedro Valiterra, fotógrafo de prensa de Cuartoscuro.
Con una gran trayectoria en el fotoperiodismo, Valtierra resaltó la importancia que la creatividad ha tenido en su desarrollo profesional; la creatividad es inherente al ser humano pues venimos al mundo a crear y cada quien lo hace como le da su capacidad, pero igualmente “la creatividad tiene que ver con cómo te dejan trabajar, cómo te enseñan, cómo te guían y luego lo que te publican”, agregó.
Resaltó que él viene de una generación posterior al 68, posterior al 71 y que como todos los jóvenes de la época, estaba preocupado. “Tuve el honor de trabajar en un periódico —Unomásuno— que estimulaba la creatividad de los jóvenes, que nos motivaba a hacer buenas imágenes pero no a ser personajes. No somos personajes”.
Valtierra enfatizó que los fotógrafos no se pueden poner como protagonistas de los temas sociales; no pueden decir que a partir de ellos la historia inicia. “Sí, hemos registrado la historia pero la parte de la creatividad la hemos hecho con mucha disciplina, con mucha pasión, pensando que no es sólo el dinero lo que debe motivar a los periodistas, pues los periodistas tienen una responsabilidad social”.
Para finalizar la conferencia, Valtierra le recordó a todos los presentes que un alumno de fotografía debe ser irreverente, debe ser creativo y debe de tomar fotos a las doce del día; que se enfrente a ver qué pasa pero que busque. No hay que limitarse, hay que tomar fotos hasta en los sueños.