«La Ciudad de México nos pertenece a todos», Claudia Sheinbaum

Arturo Chávez, Lucía Álvarez, Claudia Sheinbaum, y Sergio Varela hablaron de los retos que enfrenta la ciudad y exploraron propuestas para superarlos.
“¿Qué significa hacer política? Hacer política es intentar transformar la realidad y ganar voluntades; pero además, es una tarea que nos corresponde llevar a cabo a todos y no a unos cuantos. La Ciudad de México nos pertenece a todos, por ello su funcionamiento depende de la participación conjunta”, afirmó Claudia Sheinbaum, jefa delegacional de Tlalpan, al participar en el conversatorio: La ciudad a debate.
En el auditorio Ricardo Flores Magón de nuestra Facultad, ante estudiantes, profesores y autoridades del plantel, la funcionaria pública también se preguntó qué significa hacer un gobierno de izquierda, a lo cual respondió: esta tarea implica ser honesto por encima de todo; trabajar para disminuir las enormes desigualdades, respetar los derechos humanos y no tenerle miedo a la gente.
Expresó que para estar al frente del gobierno capitalino ella tendría cinco principios básicos: innovar (en todos los sentidos), estar a favor de la sustentabilidad, la equidad e igualdad, la honestidad y de un gobierno abierto.
La también investigadora del Instituto de Ingeniería de la UNAM dijo que aun cuando es parte del área de las llamadas ciencias duras, toda su indagación ha tenido siempre un sentido social. En este marco, detalló algunos de sus logros como titular de la Delegación Tlalpan, tales como su proyecto de Ciberescuelas, encaminado a reducir el rezago educativo; el de Deporteando, que impulsa la actividad física; los Centros de Desarrollo Integral y Comunitario; los Centros de Artes y Oficios, entre otros.

Claudia Sheinbaum y Sergio Varela en el conversatorio. Foto: Myriam Corte / Gaceta Políticas
Luego de señalar que con un gobierno que “deje de robar”, baje sueldos de altos funcionarios y gastos en múltiples terrenos, como el de la telefonía, por ejemplo, se pueden ahorrar miles de millones de pesos que se pueden aplicar a verdaderas necesidades, la candidata al gobierno de la CDMX invitó a los asistentes a “no ser apáticos”, a participar y a involucrarse. “Somos parte de un proyecto de país y podemos cambiarlo radicalmente. Esta Ciudad merece un mejor futuro”, finalizó.
En el conversatorio también participaron los doctores Lucía Álvarez, del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEICH) y Sergio Varela, coordinador del Centro de Estudios Sociológicos de la FCPyS, así como el maestro Arturo Chávez, secretario general del plantel, quien sostuvo que la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales es una institución académica, crítica, analítica y propositiva, donde se reflexiona sobre la realidad social, corpus en el cual el tema de Ciudad de México es fundamental.
Asimismo, destacó que los ciudadanos no sólo debemos cuestionar y denunciar sino hacer propuestas, pues “de esta Ciudad nos tenemos que hacer responsables todos”.
Y los terrenos que están en Topilejo cercados y que son más de dos hectarias a su nombre ¿También pertenecen a todos? Una izquierda muy comodina que escribe con dicha mano pero cobra con la derecha. Una izquierda endogámica que solo perteneces si eres de su casta; te dan chance si eres de sus lanceros incondicionales. Ninguno de los que ligan los billetes o se desligan de la sociedad me convencen a todos los he visto, los he escuchado, me he percatado de su doble discurso; la hipocrecía de ellos se construye en manipular y no respetar acuerdos.