Karl Marx: 150 aniversario de El Capital

Luciano Concheiro, durante su participación en el ciclo: El Capital de Karl Marx: Aproximaciones contemporáneas de un texto clásico. Fotografía: Myriam Corte.| Gaceta Políticas
En la ponencia magistral del ciclo de conferencias: El Capital de Karl Marx, aproximaciones contemporáneas de un texto clásico, a cargo de Luciano Concheiro, investigador del posgrado en desarrollo rural de la UAM-X, se abordaron importantes cuestiones como la crisis socioambiental, el abandono del concepto de revolución, la emancipación económica, la lucha de clases sociopolítica, la reproducción material capitalista, por mencionar algunos.
El expositor recordó lo que pasaba en México y América Latina durante el año de 1968 y las guerrillas de los años 70: “la perspectiva del capital era una teoría de la revolución; los campesinos y obreros estaban comprometidos con la transformación social producto de un movimiento real, donde la coyuntura y confluencia de procesos sociales conducía a la confrontación que se expresaba en la creación de un sinfín de seminarios marxistas de distintas corrientes, discusiones y militancias”, señaló.
El ponente insistió que es necesario volver a la lectura de El Capital, con sus nuevos elementos, y así entender otros procesos recurrentes que ni el mismo Marx imaginó, pues en esta época de crisis y especulación ya no hay estabilidad ni unidad de la diversidad, “es necesario encontrar las respuestas inmediatas que el capital nos ofrece y desarrollar nuevos campos discutibles fundamentales en lo concreto. En este 150 aniversario de la publicación del tomo I de esta obra se deberían reavivar las limitaciones del mismo y así mirar lo que la realidad nos dice para comprender que es una teoría de la revolución y no como una teoría cerrada”.