José Luis Gallegos, de la FCPyS a Harvard

Entrevista a José Luis Gallegos. Fotografía: Jazmín Rodríguez | Gaceta Políticas
Desde concursos de oratoria hasta el ser aceptado en la Universidad de Harvard, José Luis Gallegos Quezada, licenciado en Ciencia Política por la FCPYS, es uno de los talentosos y ambiciosos mexicanos que pone en alto el nombre de nuestra universidad así como de nuestro país. Con tan sólo 26 años pero con el hambre de crecimiento y superación que sólo un joven puede tener, comparte sus proyectos, sueños y logros.
José Luis, quien cursará la maestría en Administración Pública, trabaja como consultor político, tiene una consultora con un grupo de amigos y actualmente están asesorando a candidatos a diferentes puestos de elección.
Es también representante legal del Ateneo Nacional de la Juventud, asociación civil que se dedica principalmente a empoderar a los jóvenes, darles una plataforma para que puedan ser partícipes en la toma de decisiones. “El Ateneo me tocó fundarlo cuando iba en la preparatoria, con unos amigos hacíamos círculos de lectura, torneos de ajedrez, cursos de oratoria y de ahí fue creciendo. Para 2011 ya era una AC (Asociación Civil) y hoy es una organización que tiene presencia en 12 estados”, nos cuenta.
—¿Por qué Harvard?
—Además del prestigio y el renombre que tiene la Universidad de Harvard, hace unos años dieron una plática en la Facultad, de la John F. Kennedy School of Government, que es la escuela del posgrado de gobierno que se especializa en política pública y administración pública.
Vinieron a la UNAM, a la Facultad y desde ahí me llamó mucho la atención el programa, me despertó el interés, iba como en séptimo semestre cuando ellos vinieron.
Nos dijeron que muy pocas personas postulaban de la UNAM y que no conocían a alguien de aquí que hubiera sido aceptado. Es por eso que les interesaba promocionar el programa en el plantel
Y es cierto, casi siempre aceptan a chicos de otras universidades pero desde entonces me hice la idea y empecé a trabajar, a hacerme un buen currículum, cumplir los requisitos de la convocatoria, hasta hace unas semanas que me dijeron que fui aceptado.
—¿Cuáles son los requisitos de la convocatoria?
—Entrar sí es complejo, tienes que tomar unos exámenes que se llaman GRE, Graduate Record Examinations y TOEFL, Test of English as a Foreign Language; te piden ensayos –varios-, cartas de recomendación y además experiencia laboral. Es todo un tema; pero me siento muy contento, muy orgulloso pero sobre todo muy comprometido
Este tipo de oportunidades nos abren una puerta enorme en desarrollo personal pero además creo que uno logra sacarles provecho y utilidad cuando regresa con un objetivo social, cuando tienes la meta y el compromiso de retribuir a tu comunidad.
Yo tengo muy en mente eso, la verdad es que estoy muy agradecido con todo lo que me ha dado la UNAM, estoy muy orgulloso de decir que vengo de una escuela pública, que además es la máxima casa de estudios del país y es toda una oportunidad de ponerla en alto.
—¿Cuáles son tus expectativas cuando estés allá?
—Tengo varias preguntas de investigación y creo que la Universidad de Harvard puede darme acceso no solamente a recursos bibliográficos, a una gran plantilla de profesores, sino también a contactos que me permitan a lo mejor en un futuro tener un buen desempeño profesional.
Me llama mucho el tema del combate a la corrupción y me interesaría aprender herramientas de cómo desde el gobierno –desde la administración pública– se pueden diseñar programas que prevengan el mal uso de los recursos públicos.
Mexicano y egresado de la FCPYS, ¿cómo crees que será tu desarrolló allá?
—Nunca me he dejado de sentir nervioso hablando inglés porque no es mi idioma natal y porque creo que uno siempre tiene la intención de superarse, de mostrar que uno puede hablarlo tan fluido como un nativo. Ciertamente el idioma es una barrera pero creo que en la UNAM estamos bien formados, en la Facultad nos enseñan a tener un pensamiento crítico, una visión compleja de la realidad, cercanía con los fenómenos sociales de nuestro estudio.
También hay varias organizaciones de mexicanos en Harvard. Y sirven también como grupos de networking, donde uno conoce a gente de otras disciplinas, de otras áreas y uno regresa con una red de contactos que te permite desarrollar proyectos ambiciosos.
—¿Cuáles son tus planes a futuro?
—Me interesa trabajar en la administración pública, me veo dentro de una Secretaría trabajando temas de desarrollo social, me interesaría también participar en la política porque he colaborado pero como asesor; me gustaría no sólo estar detrás escribiendo los discursos o haciendo propuestas de política pública, sino siendo un actor político relevante. Igual me gustaría ir creciendo con la asociación civil.
Yo veo esto como un proyecto colectivo, como la posibilidad de crecer pero para contribuir a algo más grande y en ese horizonte; en última instancia, contribuir con mi país, México.
Creo que México tiene grandes problemas sobre todo en temas de desigualdad social y lo más triste es que en esa desigualdad hay un fenómeno de corrupción por lo que la clase política se aprovecha de los cargos públicos para sacar provecho, no para servir a otros. Es algo que debe modificarse y en lo que me gustaría luchar para cambiarlo.
—Un mensaje para la comunidad universitaria…
—El discurso fácil es: persigan sus sueños, échenle ganas y verán que todo lo que se propongan lo lograrán. Yo creo que un mensaje más realista es que soñar tiene un costo, implica esfuerzo, desvelos, concentración, rechazar otras oportunidades, pero cuando uno sabe lo que quiere, está dispuesto a pagar el precio.
A veces no nos enseñan eso, no nos enseñan que nuestro tiempo vale, que nuestro tiempo cuesta, que uno deja de ser joven muy rápido. Siento que como uno a veces no tiene esa noción del tiempo, lo llegamos a invertir en cosas que no son redituables.
Pero, ¿en qué sí vale la pena invertir el tiempo? Esto termina siendo algo muy subjetivo y relativo, pero sé que lo que uno no debe de perder es eso, que el tiempo tiene un costo y realmente vale la pena aprovecharlo en lo que queremos para atrevernos a soñar, pero con un objetivo muy realista.
Aplausos a este joven José Luis Gallegos ! Que orgullo y que bien se siente escuchar a un joven tan talentoso y tan honesto ! Tan comprometido !México nesecito muchos como el !!!!
Te admiro muchísimo ? es un placer conocerte y ser parte de Ateneo.
Gracias por ser una inspiración