Japón y la Era Reiwa

Mesa «Los retos de la Reiwa: Japón en la encrucijada». Fotografía: Ernesto Díaz| Gaceta Políticas
Japón transita a una nueva era. Para hablar de ello, se conformó la mesa de análisis «Los retos de la Reiwa: Japón en la encrucijada» en la Facultad con académicos expertos en los asuntos del país asiático y dialogaron sobre sus perspectivas y pronósticos.
Un poema acorde
De acuerdo con National Geographic, ««Rei» significa auspicioso o bueno, y «wa» significa paz o armonía» y proviene de un poema de más de 1200 años, que trata sobre «un día de principios de primavera y la apertura de las flores de los ciruelos».
Cada vez que se entra un nuevo emperador, se conforma una nueva era. Y si bien la familia imperial funge un papel simbólico, como argumentó Alfredo Romero, también tiene un papel de legitimación en la conducción gubernamental, como comentó el doctor Román Zavala, por lo que puede funcionar como punto de partida para el análisis.
El doctor López Villafañe considera que, a grandes rasgos, Japón ha tenido tres fases en los tiempos modernos: «Primero, Ciudad Industrial, después, Ciudad Electrónica y, ahora, Ciudad de Diseño». De acuerdo con él, Japón pasó de una economía de volumen, con la manufactura por delante, a un modelo económico más conservador, ya que China se posicionó como el líder de la región.
Una sociedad vieja
La mesa coincidió en un punto: Japón tiene un grave problema demográfico. Hay más viejos que jóvenes; pero va más allá: de acuerdo con Villafañe, hay un déficit poblacional de medio millón de habitantes al año. Es decir: al año mueren 500 mil personas más de las que nacen. Esto representa también, inevitablemente, un serio reto para su sistema de pensiones.
Aunado a esto, como recordó el maestro Álvarez, queda pendiente resolver el tema energético. Después de Fukushima, la discusión sobre nuevas alternativas energéticas se amplió. Pero el problema está lejos de resolverse; aún queda por definir el futuro energético de la isla.
¿Nuevas perspectivas?
En cuanto al contexto electoral, la doctora Virginia Valdivia recordó que quien mantiene la hegemonía electoral es el Partido Liberal Democrático. La oposición, que busca distanciarse lo más posible de éste, representa, como mínimo, una nueva forma de interpretar el mundo. Pero, aún así, sigue teniendo poco apoyo de los jóvenes, quienes se siguen identificando con el partido en el poder.
En pocas palabras, «Japón enfrenta muchos retos, pero también muchas oportunidades», apuntó Álvarez. La nueva era, simbólica o no, puede funcionar como impulso para renovarse como país, y utilizando como palanca la fortaleza y disciplina de su pueblo, aspecto crucial de la cultura japonesa, de acuerdo con los panelistas. Tal vez baste recordar el poema.