Invitación a estudiantes para integrarse a la Delegación Juvenil de la Asamblea General de la ONU
Por Melisa Correa Tovar

Foto: France 24.
La Dirección General de Vinculación con Organizaciones de la Sociedad Civil de la Secretaría de Relaciones Exteriores realizó una sesión informativa en la Facultad, presidida por la embajadora Graciela Gómez García, las maestras Greissy López e Imelda Acosta y la exdelegada juvenil Pamela Escobar, encaminada a que los estudiantes interesados puedan formar parte de la Delegación Juvenil de la Asamblea General de Naciones Unidas.
El programa de delegados juveniles pretende integrar al mayor número de juventudes para que participen en la Asamblea General de Naciones Unidas en su 19° edición y se integren a los eventos en materia de Relaciones Exteriores que se realizarán durante el programa. Para explicar esto, la embajadora Graciela, que cuenta con 35 años de experiencia en el servicio exterior mexicano, habló sobre el papel de México, mencionando que ha sido un actor primordial en el escenario internacional y pionero en atender el llamado de la ONU para incorporar el diálogo de las juventudes. Además, mencionó que se acaba de conmemorar el tratado de Tlatelolco, una iniciativa de desarme impulsada desde México.

Pamela Escobar, Imelda Acosta y Greissy López. Foto: Yael Alcantara.
Por su parte, Imelda Acosta, licenciada en Negocios Internacionales, explicó que el programa se ha realizado desde el año 2006 y durante 18 ediciones han participado 60 personas: 34 mujeres y 26 hombres. De igual modo, destacó que se incluye a juventudes de entre 18 a 24 años, y está abierto a cualquier carrera. La convocatoria está dividida en tres categorías: delegados juveniles, representantes de la comunidad migrante estadounidense y delegados juveniles indígenas y afroamericanos. El concurso se realiza a través de una convocatoria pública que se difundirá a partir del 10 de junio. La inscripción requiere: acta de nacimiento, carta de motivos, comprobante de domicilio, curriculum vitae, ensayo de máximo cinco cuartillas y un video de postulación de dos minutos de duración.
En la primera etapa se seleccionarán a 35 personas, durante la segunda se efectuará una capacitación virtual en temas de coyuntura internacional, como cambio climático, derechos humanos, migración y diplomacia, entre otros. Además, quienes participan en la capacitación y dan los cursos son funcionarios de la cancillería; esta fase se seleccionan cuatro personas. El beneficio de ser delegado es un vuelo redondo de CDMX a Nueva York, o de EE.UU a NY, hospedaje en ocupación múltiple y viáticos de ocupación.
La presentación de postulaciones es del 10 de junio al 10 de julio, los resultados de la primera etapa saldrán el 19 de julio. Durante la segunda, el periodo de capacitación es del 22 de julio al 9 de agosto, las entrevistas son el 12, 13, 14 y 15 de agosto. La publicación de resultados finales es del 19 de agosto a las 17:00 horas y la participación en la delegación juvenil es del 19 de septiembre al 16 de octubre de 2024.
Pamela Escobar, delegada juvenil de la última convocatoria, compartió su experiencia en este programa. “Haber sido delegada juvenil de México en la ONU marcó un antes y después en mi vida”, sostuvo. También señaló la importancia de ocupar los espacios de representación y toma de decisiones para comprender el trabajo que realizan los diplomáticos de México ante la ONU y reconocer su labor. Aconsejó a los asistentes a ser honestos y alzar la voz al unirse a la convocatoria.

Foto: Yael Alcantara.
De la misma forma, la maestra Greissy López destacó la importancia de conocer qué funciones realiza un delegado y mencionó que el proceso de selección respeta la paridad de género, se eligen tanto a mujeres y hombres en los finalistas, así como los permisos que se tramitan ante las instituciones educativas para que los alumnos puedan acudir a la Asamblea sin repercusiones a sus materias. Además, resaltó el multiculturalismo en las categorías, pues desde 2019 incluyen a la comunidad afromexicana en el programa.
Asimismo, los participantes contestaron preguntas sobre el visado, el rango de edad requerido para participar en la convocatoria y los trámites requeridos para acceder a ella. Se mencionó que es un proceso riguroso y la selección es estricta, por lo que la duración del video, la extensión del ensayo y las características del currículum (en blanco y negro, sin foto ni logos) deben ser atendidas al pie de la letra.