Internacionalistas en la iniciativa privada y la diplomacia pública
Por Sebastián Delgadillo

Foto: Blogs USIL.
Con el propósito de acercar a los estudiantes de Relaciones Internacionales (RI) a las experiencias laborales de profesionistas dedicados a la iniciativa privada, a las organizaciones no gubernamentales y a la diplomacia pública/cultural, se llevó a cabo una conferencia con invitados de los tres sectores señalados, quienes compartieron su rica y valiosa estancia en múltiples espacios de trabajo.
En su participación, Leticia Gamboa Andrade, licenciada en RI, con especialidad en Comercio Exterior por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, y quien cuenta con diplomados en Auditorías preventivas, Estrategias en Comercio Exterior y Tratados Internacionales, entre otros, comentó que como parte de su trayectoria en la iniciativa privada, lleva casi 20 años dentro del «Supply Chain», colaborando para empresas trasnacionales como Italian Group, Grupo PERFEX y Personalika Monterrey.
Mencionó que en la actualidad es responsable del área de Comercio Exterior para Graham Packaging México, donde ha estado a cargo de las áreas de Compras, Logística y Comercio Exterior, coordinando las importaciones y exportaciones de materiales diversos a países y regiones como Estados Unidos, Canadá, China, la Unión Europea (Polonia, Italia, España), Centro América (Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá) y Sudamérica (Colombia, Perú, Argentina y Brasil).

Leticia Gamboa, Adrián Ixe Vázquez, Jesús Meza, Iván Martínez y Abib Pérez. Foto: Isaac Totolhua.
Por su parte, Adrián Ixe Vázquez Barbosa, licenciado en RI y maestrante en Administración de Negocios Internacionales por la UNAM, compartió que cuenta con estadías de investigación y estudios en Alemania, donde ha desarrollado líneas de indagación como sector energético, cadenas de suministro y gas natural. En el presente se desempeña como asesor en transferencia alternativa de riesgos en Interprotección México, que es el broker de seguros más grande de México y Latinoamérica.
Iván Daniel Martínez Pichardo, egresado de RI por la FCPyS, recordó que fue delegado juvenil en la 73 Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas y fue profesor adjunto en nuestro plantel. Es cofundador de LEGAIA, organización juvenil dedicada a la justicia medioambiental en América Latina, ha colaborado en la Red de Acción Climática (REACCIONA) y fue parte de la logística de la delegación «Defensoras de la Tierra» en la Conferencia de las Partes Número 26 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Hoy es activista por la justicia climática en Amnistía Internacional.
Abib Elizabeth Pérez Espinosa, licenciada en RI por la UNAM, expresó que actualmente se desempeña en el campo de la diplomacia pública y cultural como executive assistant del Instituto Yunus Emre-México, una organización gubernamental internacional que promueve el arte, la historia y la cultura turca en el mundo, contribuyendo al fortalecimiento de la relación bilateral y el intercambio cultural entre Turquía y México.
Jesús Meza Homma, egresado de RI en la FCPyS, narró que realizó un intercambio académico en la University of Regin,a en Canadá, y ahora es profesor adjunto y becario del proyecto de investigación PAPPIT: “El este de Asia frente al nuevo orden post pandémico: los impactos dentro de los escenarios económicos, comerciales y políticos (2023-2024)”, ya que sus líneas de investigación son temas relacionados con Asia-Pacífico, Japón y migración.
La presentación de las tareas, responsabilidades laborales y aportes académicos de los jóvenes expositores resultó aleccionadora para los asistentes, en su mayoría estudiantes de la Facultad.
De igual modo, en esta charla se proyectó la necesidad de correlacionar los recursos de las iniciativas privadas y
las funciones principales de las organizaciones no gubernamentales, para lograr un mejor funcionamiento de las relaciones internacionales de México con otros países.

Los ponentes junto al doctor Tomás Milton Muñoz Bravo (arriba, segundo sitio) Foto: Isaac Totolhua.
Ates de concluir la sesión, organizada por el doctor Tomás Milton Muñoz Bravo, miembro del Centro de Relaciones Internacionales de la FCPyS, cada uno de los ponentes intercambió opiniones con el público y respondió a sus dudas y preguntas, gracias a lo cual se delineó un círculo virtual de diálogo, anécdotas y conocimientos muy útiles para los futuros internacionalistas.