Intercambio académico y estudiantil FCPyS-Universidad de Sussex
Por Myriam Corte

Dra. Carola García. Foto: Myriam Corte
Autoridades de la Facultad, encabezadas por la doctora Carola García Calderón, directora del plantel, se reunieron el 3 de junio en la Sala del Consejo Técnico con una delegación de la Universidad de Sussex para conversar sobre la importancia de beneficiar a nuestra comunidad con intercambios estudiantiles, académicos y trabajo colaborativo, mediante los denominados COIL, Collaborative Online International Learning (Aprendizaje Internacional Colaborativo en Línea) de esa casa de estudios.
En esta mesa de trabajo se informó que los COIL se impulsaron en el contexto de la pandemia por la Covid-19 y la dificultad de movilidad. Se trata de cursos que acompañan la impartición de asignaturas con dos docentes que organizan, operativizan y colaboran en la implementación de un programa académico —a través de un aula virtual— sobre determinadas temáticas, o bien un curso completo.

Pro-Vicecanciller Richard Follett. Foto: Myriam Corte
Por parte de la Universidad de Sussex se contó con la presencia de Richard Follett, Pro-Vicecanciller Adjunto Internacional; Gemma Proudley, jefa de Compromiso Global, y Rohan McCarthy Gill, jefe de Movilidad Global; por nuestra Facultad también estuvieron presentes la licenciada Patricia Martínez Torreblanca, secretaria general; los doctores Adán Arenas Becerril, jefe de la División de Estudios Profesionales, y Dámaso Morales Ramírez, coordinador del Centro de Estudios Europeos, así como el licenciado Francisco Roberto Guillén Puón, de la Coordinación de Relaciones y Asuntos Internacionales (CRAI) de la UNAM.
Con estos cursos los estudiantes se ven favorecidos porque se estimula el uso del idioma inglés y el español, lo cual les permite conocer otras culturas y formas de pensar.
El maestro Roberto Escorcia Collado, secretario de Desarrollo Académico de la FCPyS, resaltó que dos estudiantes del plantel tuvieron la oportunidad de realizar una estancia con el patrocinio de la universidad inglesa: Carlos Hernández Martínez, alumno del octavo semestre de Sociología, y la egresada de la carrera de Antropología, Deborah Faudoa Rodríguez, quienes participarán en el proyecto de investigación: “Negotiating Queer Identities Following Forced Migration (NQIfFM): A Comparative Study of Iranian Queer Refugees Living in Turkey, the UK and Canada” (“Negociación de identidades Queer después de la migración forzada (NQIfFM): un estudio comparativo de los refugiados Queer iraníes que viven en Turquía, el Reino Unido y Canadá”).
Antes de finalizar, las autoridades reiteraron que es importante incentivar la participación de docentes y estudiantes, a efecto de seguir impulsando la internacionalización de nuestra Facultad.