Impactos de la detención de Cienfuegos
Con información de V. Elizabeth Sepúlveda

Análisis de coyuntura y prospectiva social. Fotografía: Daniela Medina| Gaceta Políticas
Como parte del seminario “Análisis de coyuntura y prospectiva social” de la Facultad, se presentó la videoconferencia, Los impactos internos y externos de la detención del General Salvador Cienfuegos, en la que uno de los temas debatidos fue la relación de México y EU, el impacto político y económico del hecho, así como la imagen de nuestro país.
Al abordarse asuntos como la seguridad y delincuencia organizada, se apuntó que se ha vuelto a reinstalar la identificación de que México es un país de tránsito de drogas.
El doctor Raúl Benítez, del Centro de Investigaciones sobre América del Norte, hizo referencia a la desconfianza hacia las fuerzas armadas y la duda de la opinión pública sobre la posible coalición del gobierno de Enrique Peña Nieto con grupos criminales.
Por su parte, el doctor Javier Oliva, docente del plantel, explicó que el caso se Cienfuegos se encuentra en el momento de desahogo de pruebas, y que hasta el momento genera incomodidad la forma en la que se lleva el proceso, pues no existen pruebas sobre su participación en actividades ilegales, hecho que causa incertidumbre en las fuerzas armadas de nuestro país.
El doctor Craige Deare, de la National Defense University, comentó que en materia de delincuencia en México, no es vital reforzar las diferentes instituciones de seguridad, sino más bien, analizar el consumo de drogas como un asunto de salud pública.
Los especialistas coincidieron que la imagen de México se ve más afectada, en especial al interior de las fuerzas armadas.