Héroe internacional

Gilberto Bosques, diplomático mexicano. Fotografía tomada de Internet.
La vida y obra de uno de los diplomáticos más importantes que ha tenido nuestro país, Gilberto Bosques, su influencia profesional, pero, sobre todo, su labor altruista, tuvieron un efecto sustancial para la ayuda humanitaria durante la Segunda Guerra Mundial, acciones que marcaron la vida de cientos de personas que, como él y su familia, sufrieron los estragos del conflicto militar. La experiencia de personajes ficticios, con vivencias reales, acompaña de forma paralela la vida del político mexicano, en el libro: Aquellas horas que nos robaron: El desafío de Gilberto Bosques.
La autora, Mónica Castellanos, presentó su libro en la Facultad acompañada de la hija de Gilberto Bosques, Laura Bosques, y del profesor en Ciencia Política, Alberto Enríquez. La profesora Irene Zea reconoció el trabajo de Castellanos e invitó a los alumnos de la carrera de relaciones internacionales a leer el texto, con el fin de conocer más a fondo la labor del diplomático mexicano y a tomarlo como un ejemplo a seguir.
Castellanos compartió con el auditorio su experiencia al realizar la novela. La curiosidad por saber más quién había sido Gilberto Bosques y cuáles fueron las acciones que lo llevaron a tener un papel fundamental durante la Segunda Guerra Mundial, hechos que resultaron en el reconocimiento internacional, fue lo que motivó a la autora. En su labor entrevistó a la hija de Bosques, Laura. La voz de ésta fue la pieza clave para lograr un contenido autentico y completamente fiel a los hechos, reconoció la escritora.
En palabras de la autora, el libro fue pensado para un público joven, por lo cual su lenguaje es fácil de comprender, tiene capítulos breves pero sustanciosos. Castellanos expresó que el objetivo de la novela es el de compartir a los jóvenes la vida de Gilberto, con el fin de que conozcan a uno de los mexicanos más importantes en materia internacional, quien con sus acciones logró sobrepasar su obligación como diplomático. “Como mexicanos debemos sentir orgullo por Gilberto”, declaró la autora.
Por su parte, Alberto Enríquez reconoció a la obra como una excelente narración, pues envuelve y desenvuelve la experiencia del cónsul durante el conflicto bélico y enaltece a su persona. Evocó la labor de Bosques y elogió su calidad humana, así como la importante contribución que hizo en la práctica y la teoría de las relaciones internacionales, acciones por las cuales se ganó el reconocimiento internacional.