Helguera y la caricatura política en México
*El cartón político es periodismo

Foto: Pexels.
Por Karla Fernández y Rodrigo Platas
Los trabajos de Antonio Helguera eran excepcionales, sus caricaturas y análisis políticos siempre fueron precisos y perfectos; era una persona extraordinaria, talentosa, inteligente, con un gran sentido del humor y comprometida con el cambio y el movimiento político.
Así lo sostuvo Rafael Barajas, “El Fisgón”, caricaturista del periódico La Jornada, en el Conversatorio. Helguera por siempre y la caricatura política en México, y añadió que su compañero es ya una figura del cartón político que en todo momento nos hizo reflexionar sobre las problemáticas del país.
En la conferencia, organizada por el Seminario Interdisciplinario de Comunicación e Información de la FCPyS, en dos sesiones (26 y 30 de agosto), José Hernández, mejor conocido como “Monero Hernández”, también caricaturista del diario La Jornada, aseguró que Helguera se caracterizaba por su gran precisión en el entendimiento de la política y por tener la habilidad de traducir esto en un cartón, a través de sus dibujos.

Rafael Pineda, «Rapé». Foto: Carlos S. López.
En su momento, Rafael Pineda, “Rapé”, colaborador de la revista El Chamuco y Los Hijos del Averno, habló sobre su experiencia como pupilo de Helguera, quien en 1996 lo ayudó a adentrarse en el mundo de la caricatura política, y pasó de ser su maestro a un gran amigo que le brindó apoyo en su vida profesional y personal.
Precisó que Helguera dejó un gran vacío en la caricatura y en el periodismo, ya que sus cartones tenían una gran calidad gráfica y puntualidad periodística.
Al tomar la palabra, Mario López, “Mayo López”, egresado de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, y auto considerado como nuevo en el barrio de los moneros, habló de Helguera como militante y formador político.
Explicó que el caricaturista, recientemente fallecido, se ubicaba en una dirección política de izquierda y era claro con sus ideas y su postura política, lo cual es indispensable para cualquier periodista. Reconoció que Helguera influyó en el trabajo de varios dibujantes y contribuyó a formar políticamente a otros compañeros, como fue su caso.
En su participación, la doctora Carola García Calderón, directora de la Facultad, resaltó la labor de los moneros, su forma de retratar la vida política y los problemas del país, siempre de una manera sintética.