¿Hacia dónde debe mirar el nuevo gobierno?

Fotografía: Jazmín Rodríguez| Gaceta Políticas
¿Para qué diversificar las relaciones de México? ¿Qué haremos en los siguientes años? ¿Hacia dónde debe mirar el nuevo gobierno? Con estas preguntas inició la conferencia sobre la relación de nuestro país con el mundo y la diversificación de su agenda en política exterior, misma que formó parte de la Jornada de análisis de los procesos electorales desde la política exterior mexicana: una mirada desde nuestros embajadores.
Los diplomáticos Ricardo Villanueva y Leandro Arellano, el doctor Fausto Quintana y la maestra Pamela Angulo coincidieron en que “la política exterior está en crisis, tal como lo está el proceso de desarrollo y la economía global”.
Quintana afirmó que la propuesta de México en el exterior ha sido la solución pacífica de las controversias a nivel internacional, razón por la cual los mexicanos llegamos a los foros internacionales a discutir las diferencias, los derechos humanos de los ciudadanos en México, de nacionales en el exterior y de personas de otros países, a través de medios pacíficos.
Agregó que México tiene un papel muy importante que debemos reconocer, sin embargo, aseveró que la política exterior se define no sólo por la tradición, la teoría o los académicos, sino por dos factores fundamentales: el contexto internacional y la planeación del desarrollo del país.
El Embajador Leandro Arellano recordó que hace algunos lustros México apostó por la firma del Tratado de Libre Comercio. “El TLC sin duda es muy importante para el país, pero México es México desde antes que hubiera Tratado». Hoy existe una gran concentración en éste, sin embargo, lo más importante es buscar su replanificación.
¿Hacia dónde debe mirar el futuro de la política exterior?, preguntó por su parte el embajador Ricardo Villanueva. Sólo hay dos lugares, Unión Europea y Sureste Asiático; «no creo que sean los únicos, pero son los más importantes para mí porque ya tenemos tratados con países de estas regiones», explicó el diplomático.
Indicó que el próximo presidente necesita conocer el país y formar un equipo humano que a largo plazo pueda ayudarnos a soportar y aguantar los golpeteos de personajes como Trump. Mencionó que el país tiene cónsules muy patriotas y trabajadores a quienes se les paga poco para una labor de 24 horas por 7 días.