Hablar de IA es hablar de política y poder
*Mesa 9
Por Myriam Corte

Diego Mota Orlob, Edgar Ruvalcaba y Georgina Sosa. Foto: Derek Vargas
En la actualidad todos “quieren” transición digital e Inteligencia Artificial (IA), pero pocos saben para qué; por ello es importante entender que la IA es política y poder, y los políticos deben estar a la altura, dar la discusión y crear marcos que guíen este tema, expresaron especialistas durante su intervención en la conferencia, Transición digital y buen gobierno.
Lo anterior formó parte del tercer día de actividades del Seminario Internacional de Primavera y “El Buen Gobierno en el siglo XXI”, en el cual Diego Mota Orlob, experto en IA y comunicación política, señaló que “hablar de transición digital es hablar de hegemonía”.

Edgar Ruvalcaba. Foto: Derek Vargas.
La carrera por investigar y desarrollar en materia de IA ya es una realidad; sin embargo, uno de los grandes problemas de este avance se relaciona con los encargados de esto, pues en su mayoría son empresas con fines de lucro, y no los gobiernos, aseguró.
Este escenario deja a la ciudadanía desprotegida, por lo cual, los gobiernos deben trabajar en puntos como la transparencia algorítmica, justicia de datos, participación informada, ética pública digital y rendición de cuentas.
Además, comentó que es importante crear algoritmos prodemocracia, es decir, “hacer algoritmos que promuevan una mejor sociedad, ya que la IA también debe ser pública y velar por el bien común”.
En esta mesa también se contó con la participación de los especialistas Georgina Sosa y Edgar Ruvalcaba, quienes señalaron que la transición digital “requiere acceso y capacidad para el uso de las tecnologías”, dos puntos que aún no están cubiertos.

Asistentes a la conferencia: Transición digital y buen gobierno. Foto: Derek Vargas.
Añadieron que los gobiernos en esta nueva era de gobernanza digital requieren un perfil que vincule la política, con la habilidad en la toma de decisiones y la programación digital.
Así, la capacitación tiene un papel muy importante porque los gobiernos necesitan ser más efectivos que sus trabajadores. De igual modo, los administradores públicos necesitan estar informados en esta materia, que no basta el acceso a las tecnologías, sino “hay que saber usarlas para afrontar los problemas públicos”, reiteraron. La mesa estuvo moderada por el académico Manuel Quijano Torres.