Gramaticalización de la cultura

Conferencia «Lenguaje, conocimiento y acción social en una sociedad amazónica». Fotografía tomada de Internet.
El lenguaje es una de las principales capacidades que define a la especie homo sapiens. Constituye una parte integral del estudio antropológico y, sin embargo, siempre ha existido una brecha entre ambas disciplinas que actualmente se busca superar.
Lev Michael, de la Universidad de California, en su ponencia, “Lenguaje, conocimiento y acción social en una sociedad amazónica”, expresó que el lenguaje ha sido excluido del estudio antropológico por una política institucional que indicaba una falta de bases estructurales del mismo, esto reforzado con la idea de que el lenguaje posee características muy distintas a otros aspectos culturales.
En la actualidad, sin embargo, gran parte de este problema se ha diluido y ahora, la que es conocida como Antropología Lingüística, tiene tres campos que abordan la organización de distintos géneros del habla, la relación del enunciado con su contexto y el papel de las ideologías en el lenguaje.