Festejo por el «Día de la fotografía»
Por Francisco Miguel Méndez
“El Día de la fotografía se ha hecho realidad por primera vez en nuestra Facultad, un espacio fundamental para reflexionar sobre el papel de este arte en nuestros días”, fueron las palabras con las que la coordinadora del Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación (CECC), la maestra Ericka Andrea Rodríguez Velásquez, dio por inaugurada esta celebración.

Día mundial de la fotografía. Foto: Pixabay
Con el trabajo colaborativo de la maestra María Auxiliadora Sánchez Fernández, profesora del plantel y coordinadora de Extensión Universitaria, se logró esta conmemoración, mediante un trabajo con el que también se busca rescatar espacios de nuestras instalaciones, como el llamado Laboratorio de fotografía, “Foto estudio 84”, ubicado en el edificio «F», así como reconocer los procesos de producción de fotografía analógica y digital, valorar la evolución de esta actividad y reflexionar sobre su preservación.

Conferencia, La fotografía del futuro. Foto: Patricia Trejo
Como parte del festejo se llevó a cabo la conferencia magistral “El futuro de la fotografía”, organizada por el CECC, en la que participó el fotoperiodista Ulises Castellanos, quien refirió el papel que juega hoy esta labor en la sociedad y lo que le depara el mañana.
Luego de reseñar el desarrollo del fotoperiodismo, habló de los retos que tienen las nuevas generaciones para efectuar esta tarea y para abrirse camino en el ámbito de la fotografía informativa.
En su exposición señaló los cambios de paradigma que está sufriendo la fotografía, derivado principalmente de las nuevas herramientas tecnológicas, como la inteligencia artificial, y la democratización de la toma de imágenes que se da a través de los celulares, al grado de que en cada persona hay un fotógrafo potencial.

Fotoperiodista Ulises Castellanos. Foto: Patricia Trejo
En este marco, aseguró que la única forma de destacar en este nuevo escenario es a través del contenido que se ofrece en la fotografía. «No basta con tener los instrumentos, el contenido es lo importante, y sobre todo un contenido original para competir con los demás y con las tecnologías de punta. Éste no es el fin del fotoperiodismo, pero sí es el principio de una transformación fuerte”, aseveró.

Se presentaron exposiciones fotográficas en los estudios de TV. Foto: Patricia Trejo
Ante la reflexión de Ulises Castellanos, la profesora Ericka Rodríguez concluyó que ante la actual situación que se vive en el mundo de la fotografía es necesario que “apostemos por la originalidad, la creatividad, el pensamiento crítico y sobre todo a la profesionalización de la imagen”.