Fenómeno Trump: “¿Cómo fue que llegamos aquí?”

Encuentros 2018. Fotografía: Mauricio Ávila| Gaceta Políticas
Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos los mexicanos se han interesado por los acontecimientos que suceden con su vecino del norte. Sin embargo, no es por una inquietud intelectual sino porque las acciones de dicho mandatario tienen a los mexicanos “apanicados” y llenos de incertidumbre acerca de cómo perjudicará al país.
Durante la tercera mesa de debate en Encuentros 2018, donde se discutió acerca de las relaciones diplomáticas entre ambos países, el doctor Carlos Bravo Regidor expuso el triunfo de Trump como un hecho histórico porque su discurso racista y xenófobo ya estaba presente en el pensamiento norteamericano, únicamente él llegó al poder para reafirmarlo.
El ascenso de Trump fue una consecuencia del sentimiento anti inmigrante y anti mexicano que existe desde el inicio del siglo XX y fue reforzado con el cierre de la frontera después de los atentados de las Torres Gemelas. Se creó el estereotipo de que nuestro país era peligroso y sus habitantes los enemigos que arrebatan el trabajo a los estadounidenses; pero la discriminación siempre ha estado ahí, sólo que Trump la canalizó y convirtió en un recurso rentable.
La doctora Ana María Salazar dejó en claro que si Estados Unidos abandonara el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) pagaría costos económicos, y a consecuencia de ello, costos políticos. Entre éstos estaría el impacto de los aranceles en algunas de sus regiones, pues sería más caro exportar sus productos al extranjero.
Con la renegociación de este tratado se ha desencadenado un desaprendizaje en la relación y comunicación entre México y Estados Unidos debido a que Trump vela por sus intereses comerciales y no por el justo intercambio de productos y de cultura.
En esta mesa de discusión, moderada por el doctor Ricardo Pascoe, profesor de la Facultad, los ponentes concluyeron que mientras el empresario norteamericano esté en la Casa Blanca, México no tendrá una relación estable sino incierta con la potencia.