Expresiones contra la violencia

Artistas se unen contra la violencia de género. Foto: Mitzi Cuevas
Las expresiones artísticas contra la violencia hacia mujeres son importantes debido al contenido crítico que aportan a la lucha social, señaló la maestra Gloria Hernández Jiménez, quien colaboró en la festividad crítica, teatral y musical de las actividades de la conferencia Voces ante el feminicidio: retos y estrategias, en la que participaron tres reconocidas artistas: Tere Estrada, Doris Steinbichler e Itzel Tapia, quienes pidieron reflexionar sobre el papel de la mujer en la sociedad mexicana actual.
Disidencia musical
Tere Estrada, artista, cantante, compositora y socióloga egresada de la FCPyS, subrayó la urgencia de sororidad y hermandad entre mujeres. Rememoró su trayectoria disidente en el ámbito musical y expresó la relevancia de la lucha feminista en torno al tema del aborto en México. A la par, interpretó en vivo sus éxitos más conocidos: “Sirena hechicera”, “La sufrisenta”, “Madre del rock and roll” y “Exhibiciones subterráneas”.
Memoria Histórica
Para visibilizar la importancia de las mujeres en la memoria histórica del país, Itzel Tapia, actriz, artista, cantante y fundadora de Tiempo de Arte, presentó mediante recursos teatrales la historia de tres reconocidas mujeres mexicanas: Carmen Montoya, mejor conocida como Nahui Olin, Frida Kahlo y Juana Catalina Romero. No obstante, abordó sus vidas desde otra perspectiva, se centró en el impacto que tuvo su obra en la historia política, social y cultural del país y no sólo en el rol de esposas o amantes.
Performance del consentimiento
Con el fin de promover la interacción de los asistentes, la artista sonora, curadora y visualista análoga, Doris Steinbichler, realizó una actividad para fomentar la cultura del consentimiento. Mediante un pequeño performance convocó a la participación de hombres y mujeres, y demostró la necesidad de la autodefensa, la relevancia de conocer y valorar los centros de poder y la fuerza del “no”.
Finalmente se hizo un llamado al análisis colectivo en torno a la violencia de género en México, y se reconoció la importancia de crear espacios para la apreciación y expresión artística y crítica de estos problemas sociales.