Explicando a Trump

José Luis Orozco Alcántar. Fotografía: Ricardo López| Gaceta Políticas
Uno de los temas más sonados después de 2016 fue la llegada de un nuevo presidente al vecino país del norte, el señor Donald Trump. Una figura de controversia y polémica, cuya victoria sorprendió no sólo a una gran cantidad de estadounidenses, sino a la observante comunidad internacional. Se han hecho múltiples críticas a su gobierno y a su persona, pero una de las primeras respuestas de la comunidad académica en México se formuló a manera de un libro titulado: Esperando a Trump. Los antecedentes históricos del nuevo viraje norteamericano.
La obra del doctor José Luis Orozco Alcántar, docente del plantel, fue presentada en la 39º Feria del Libro del Palacio de Minería. En la publicación se narran los sucesos de la historia de Estados Unidos que llevaron a la elección del candidato republicano en 2016. Es a través de los ojos del catedrático que vemos que el arribo de Trump al poder ejecutivo no fue tan ilógico, o descabellado, como los medios de comunicación nos animaron a creer.
Desde ejemplos como la infame Ku Klux Klan, el libro presenta un recorrido por aquellos acontecimientos olvidados de la historia popular de Estados Unidos, siendo este grupo tan conocido que se puede observar en la portada de la obra. El diseñador de la misma, Ernesto Josué Padilla, comentó sobre el mandatario estadounidense “…él lo que hace es llegar en un momento específico en Estados Unidos en donde una cantidad inmensa de sufragantes querían realmente verlo en el poder.” Lleno de datos nuevos acerca de la cultura norteamericana que llevó a Trump a la presidencia, Orozco recuerda en su texto que EUA no ha estado lleno sólo de progreso y eventos positivos, también existe una xenofobia y un “desdén por el México del sur”.
El título hace referencia, notó la comentarista Daniela Sandoval Careaga, a la obra de teatro Esperando a Godot. Lo anterior, explicó el autor, se debe a que como en la puesta en escena, la política estadounidense ha estado esperando a un personaje que nunca llega. Con Trump, la KKK, el gobernador Morris, las iglesias fundamentalistas, entre otros, que han mostrado una cultura xenófoba contraria a la idea del famoso sueño americano, ¿será, después de décadas, la llegada de Godot?