Exigir una verdadera representación plural
Por Fabián Mendoza

laventanaciudadana.cl
En el Coloquio de Primavera 2025, del Centro de Estudios Políticos de la Facultad, titulado: «La 4T. Instauración, desarrollo y segunda fase», la politóloga Karolina Gilas se refirió a la situación actual del país. Al respecto, expresó su preocupación por lo que llamó intentos del oficialismo, de reconstruir una lógica de partido hegemónico, con la intención de dominar la política a mediano y largo plazo. “Estamos avanzando en la dirección incorrecta”, señaló. Asimismo, cuestionó la falta de reflexión profunda por parte de la oposición, la cual, en su opinión, no ha comprendido ni asumido las razones de su derrota electoral ni ha generado una visión renovada del país.
La académica también fue crítica frente a los nuevos partidos que intentan surgir, muchos de los cuales presentan “caras viejas con envolturas nuevas”, sin propuestas capaces de entusiasmar al electorado. En ese sentido, afirmó que la falta de alternativas políticas reales es uno de los principales obstáculos para recomponer el panorama democrático.
En la conferencia, «Las reformas al sistema electoral y al régimen político», de dicho coloquio, Gilas advirtió sobre las crecientes señales de erosión democrática en México, en el contexto de una tendencia global que amenaza con debilitar las instituciones y los valores fundamentales del régimen liberal. En diálogo con el doctor Antonio Faustino Torres, de la FES Acatlán, la especialista en el tema indicó que las democracias actuales enfrentan desafíos complejos, especialmente cuando los liderazgos populistas colaboran entre sí y comparten estrategias para capturar y moldear el poder.

Karolina Gilas. Foto: Fabian Mendoza.
Retomando conceptos de autores como O’Donnell, Brinks, Levitsky y Murillo, la profesora apuntó que México ha transitado por una democracia principalmente electoral, con aspiraciones a consolidarse como una democracia liberal, pero sin lograrlo plenamente. Hoy, alertó, estamos ante el riesgo de una democracia delegativa, donde se privilegia la voluntad popular por encima de las instituciones, los contrapesos y los derechos individuales, bajo una lógica que exalta la legitimidad expresada en encuestas o aplausos.
Gilas subrayó que la democracia no puede reducirse a la regla de la mayoría, pues su esencia radica en la existencia de límites al poder, controles institucionales y protección a las minorías. “Estoy convencida de que la única democracia posible es la liberal”, sostuvo, al tiempo que cuestionó las tendencias que buscan adjetivar o transformar el concepto en regímenes que, en realidad, erosionan sus principios básicos.
La docente concluyó su exposición con una nota de esperanza: a mediano o largo plazo, la pluralidad y la diversidad de la sociedad mexicana podrían generar presión suficiente para demandar nuevas opciones políticas. El futuro dependerá, dijo, tanto de posibles fracturas internas en el oficialismo, como de la capacidad ciudadana de exigir una verdadera representación plural.