Estudiar y analizar la Ciencia Política

Fernando Barrientos del Monte. Fotografía: Luis Segura| Gaceta Políticas
Myriam Corte
El libro Historia y balance de la ciencia política en México está compuesto por 16 ensayos, un trabajo coordinado por Fernando Barrientos del Monte, el cual presenta un análisis sobre el desarrollo de esta disciplina en el país y los posibles retos que enfrenta.
Éste se presentó en la sala Fernando Benítez, donde participaron los académicos Sol Cárdenas, Francisco Reveles y Khemvirg Puente. Expresaron que en la obra se hace un recuento de los principales autores de la ciencia política, así como una revisión histórica de los planes de estudio de las diversas instituciones que imparten la carrera.
También señalaron que es oportuno cuestionarse qué están investigando los estudiosos de esta disciplina, en un proceso de institucionalización y consolidación de la ciencia política en el país; agregaron que el libro contiene una amplia información sobre el origen de ésta.
Éste es un texto para cualquier estudiante de ciencias sociales, ya que en su análisis demuestra que en el estudio de la ciencia es fundamental una metodología en ciencias sociales. La metodología es el núcleo central de la disciplina, la cual sirve para plantear y resolver problemas en esta materia, precisó Barrientos.