Estudiantes de la FCPyS emprenden aventura internacional de movilidad académica

Estudiantes de la UNAM, en la sesión de despedida de Movilidad Internacional Primavera 2025. Foto: Myriam Corte
Un total de 261 estudiantes de licenciatura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se preparan para vivir una experiencia transformadora en el extranjero como parte del programa de movilidad académica semestral. Durante un evento realizado en la Facultad de Ingeniería, autoridades universitarias, docentes y representantes de instituciones aliadas despidieron a los participantes, quienes cursarán un semestre en 105 universidades de 30 países.
El doctor Francisco Suárez Güemes, Director General de Cooperación e Internacionalización, destacó el esfuerzo detrás de esta oportunidad: «Ustedes saben perfectamente el trabajo y el tiempo que han invertido para obtener esta beca. Son embajadores de la UNAM y de México. Aprovechen esta experiencia académica y culturalmente al máximo”.
De los estudiantes seleccionados, casi el 46% viajarán a Europa, siendo España el destino predilecto, seguido de Alemania, Francia, y Reino Unido. Un 40% estudiará en América Latina y el Caribe, con Colombia y Argentina liderando la lista de destinos. El resto se distribuirá en Asia, Estados Unidos y otros países. Además, el 95% cuenta con apoyo económico proporcionado por la UNAM o la Fundación UNAM, reflejando un esfuerzo significativo de la institución para garantizar la inclusión en este programa.

Foto: Myriam Corte
La doctora Tamara Martínez Ruiz, Secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM, subrayó que el impacto de la movilidad en la formación de los jóvenes es una: «Experiencia que no solo les cambiará la vida, sino que les dará una visión profesional fundamental. Representan el talento, el esfuerzo y los valores de nuestra universidad. Aprovechen esta oportunidad única para crecer personal y profesionalmente».
En su discurso, la maestra Claudia Anzúres, directora de Enlace de la Fundación UNAM, resaltó que desde 2010 han otorgado 557 becas a estudiantes de alto rendimiento académico provenientes de familias de ingresos limitados, permitiéndoles estudiar en instituciones como Oxford, Stanford y el Instituto Tecnológico de Massachusetts. «Estas experiencias cambian vidas y contribuyen al desarrollo de México», afirmó.
El evento también contó con la participación de estudiantes y exbecarios, quienes compartieron sus vivencias y consejos para aprovechar al máximo esta aventura internacional. Entre los mensajes más recurrentes estuvo la importancia de construir redes, abrirse a nuevas culturas y mantener el equilibrio entre el aprendizaje académico y personal.
Así, 24 estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) fueron seleccionados para participar en el programa de Movilidad Internacional Primavera 2025 de la UNAM, tras cumplir con los requisitos académicos y administrativos que reflejan el compromiso y la excelencia que distingue a nuestra comunidad universitaria.
Con este programa, la UNAM reafirma su compromiso con la internacionalización como eje fundamental del desarrollo académico y profesional de sus estudiantes, consolidando su lugar entre las mejores universidades del mundo. «Nuestra piel es dorada y nuestro corazón es azul», recordó la doctora Martínez Ruiz, concluyendo un emotivo evento que marcó el inicio de una experiencia que promete ser inolvidable para los participantes.