Estándares profesionales para una policía moderna
Con información de Luis Alfredo León Barrera

Encuentro, Modelos de policía en América Latina. Fotografía: Irán García| Gaceta Políticas
En el marco del Encuentro, Modelos de policía en América Latina, se llevó a cabo la cuarta sesión, referente a los estándares profesionales, donde se explicó por qué es importante desarrollar éstos en México y quién debe certificarlos.
Miguel Garza Flores, director de Investigación Aplicada en Policía, del Instituto para la Seguridad y la Democracia, A.C., exploró el desarrollo de estos parámetros en las policías municipales en el país, y externó que estas premisas permiten el fortalecimiento institucional y la incorporación de valores como el respeto de la dignidad humana, la trasparencia y la rendición de cuentas.
Luego de expresar que los estándares profesionales deben fortalecer la actuación policial y a las organizaciones del ramo, Violeta Padilla, supervisora de Proyectos de mejora policial del Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana (FICOSEC), Zona Norte, y docente en la carrera de Seguridad y Políticas Públicas en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, destacó la necesidad de que las policías modernas sean como las empresas: mantenerse en constante proceso de desarrollo, innovar sus protocolos y recibir certificaciones que fomenten una responsabilidad apegada a los principios de legalidad y honradez.
María de Lourdes Rosales Martínez, secretaria de Seguridad Ciudadana de Puebla, reconoció que un problema en el rubro es la falta de confianza de la ciudadanía en las instituciones. Advirtió que en la formación de un policía sólo el 20% de la misma está dirigida a la enseñanza del marco normativo, y que es vital manejar y transparentar estándares profesionales en el uso de la fuerza en las policías.
Indicó que el Programa de certificación policial ciudadana (Certipol) contribuye a la específica reforma en Latinoamérica y a impulsar procesos orientados a superar las profundas brechas de desconfianza entre la policía y la ciudadanía, pues su objetivo es desarrollar lineamientos que eleven las prácticas de la institución en general y de los agentes en lo individual.
La funcionaria agregó que sólo con postulados profesionales se puede construir una policía moderna, elaborar diagnósticos certeros sobre la misma, favorecer el desempeño de los elementos policiacos en zonas del país donde tanto se requieren, salvaguardar la integridad de las personas con un marco apegado a derecho, y ganar certidumbre y confianza por parte de la sociedad.
En el encuentro también participaron David Pérez Esparza, titular del Centro Nacional de Información y Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública; así como Gerardo Escamilla y Pedro Cortés Zavala, titulares de Seguridad Municipal de San Pedro Garza García, Nuevo León, y de Irapuato, Guanajuato, respectivamente.