Estados Unidos con Trump

Presentación del libro La presidencia de Donald Trump: contingencia y conflicto. Fotografía: Erendirá Barrios| Gaceta Políticas
En el Auditorio Ricardo Flores Magón de la FCPyS se presentó el libro La presidencia de Donald Trump: contingencia y conflicto, un esfuerzo colectivo de investigación, que le permite al lector plantearse nuevas preguntas sobre Estados Unidos.
Académicos del CISAN participan en la obra
Así lo señaló el embajador Pedro González Olvera, titular de la Cátedra Fernando Solana de la Facultad, acompañado de la maestra Silvia Núñez, editora del trabajo, y los doctores Roberto Peña, jefe de la División de Estudios de Posgrado y Mariana Aparicio, coordinadora de Análisis de Coyuntura y Prospectiva Social.
El libro está compuesto por 16 ensayos de académicos del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN), y ofrece diversos análisis sobre cómo han sido afectados los derechos humanos, los migrantes y las relaciones bilaterales durante el gobierno de Trump.
González resaltó que en el texto se analizan los vínculos del mandatario con los medios de comunicación y con artistas del medio del espectáculo. Peña coincidió en que es una obra colectiva con equilibrio en los ensayos,en los cuales se abordan las fortalezas y debilidades de la democracia en la potencia del norte, así como sus efectos en México y Canadá.
¿Por qué Trump llegó a la presidencia?
El lector encontrará una panorámica de lo que se vivía durante el proceso en el que Trump llega a la presidencia y lo que podía pasar con esto; por ejemplo, algunos especialistas señalaron que a su llegada optaría por salir del TLCAN, sin embargo esto no ocurrió.
Respecto a su “filosofía”, se apunta que ésta no es más que la creencia de Trump llevada al ámbito público, pues desde su perspectiva, el libre comercio, el multilateralismo, la protección al medio ambiente y la globalización, entre otros puntos, no son “buenos” para su país; por ello regresar al nacionalismo es una mejor vía. El retorno del nacionalismo en Estados Unidos no es un hecho fortuito, pues atrás de esto hay racismo y supremacía blanca, lo cual preparó el camino del actual mandatario.
El atractivo de Trump para los Estados Unidos
A raíz del 11 de septiembre, la sociedad estadounidense tuvo una profunda transformación que la hizo poner mayor atención en los temas de seguridad y migración. Actualmente, las caravanas se han visibilizado —pero esto ya ocurría—, hecho que favorece a Trump para justificar sus medidas de seguridad y leyes migratorias. Así, en el libro, La presidencia de Donald Trump: contingencia y conflicto, se analiza un tema coyuntural sobre un personaje que ha construido una idea diferente en el imaginario colectivo de los estadounidenses, señaló Núñez García.